Así nos luce el pelo: El Estado español carece de prestigio

(…) El Gobierno del Partido Popular ha conseguido arduamente que la palabra España en boca de la mayoría de los jóvenes catalanes sea una expresión tiñosa, porque el problema básico consiste en que el Estado español carece de prestigio. No tiene estadistas con grandeza y visión histórica, sino políticos ratoneros, cuando no corruptos hasta el […]

Así nos luce el pelo: Infierno feo y real

(…) El miércoles decía en Le Monde un fraile francés que en su día ayudó a nuestros republicanos: «Si me cruzo a Franco en el paraíso, pediré asilo en el infierno». Pero para infierno feo y real, como apuntaba esta semana hasta el conservador The Times, el de la Marca Hispánica o marca España, territorio donde las mujeres […]

Víctor Iriarte, nuevo crítico teatral de DIARIO DE NOTICIAS

NOTICIA PUBLICADA EL SÁBADO EN DIARIO DE NOTICIAS: http://www.noticiasdenavarra.com/2013/11/23/ocio-y-cultura/cultura/victor-iriarte-nuevo-critico-teatral-de-diario-de-noticias Víctor Iriarte (Pamplona, 1965), periodista, crítico, gestor cultural y autor teatral, será desde este fin de semana el nuevo crítico teatral de DIARIO DE NOTICIAS. Iriarte sustituye a Pedro Zabalza, que seguirá, y sigue, vinculado al mundo del teatro pero exprimiendo, con más ímpetu y buen hacer […]

Así nos luce el pelo: Un famoso corresponsal de un periódico

Me pasa esta info una amiga. Para desternillarse, porque por lo visto, se escribió y publicó tal y como se puede leer. LEKUONA, CORRESPONSAL DE IRUN Y COMARCA por kaligula » 03 Oct 2009 16:16 ya lo puse una vez en el sidrero, pero, no viene mal reirse de nuevo al releer las perlas del […]

Así nos luce el pelo: «Lo inútil es lo más valioso»

«Lo inútil es lo más valioso, cuando viene la ola y se lleva todo lo demás es lo único que queda. Aquello que es tu pasatiempo, tu pasión, tu placer y que nunca has valorado frente a lo que uno tiene en el banco o en su casa. De pronto todo eso no vale nada, […]

Así nos luce el pelo: «Type cast»

«Los anglosajones, reyes de las artes escénicas, llaman type cast a elegir un actor para un personaje al que le va como anillo al dedo. En casos, un desprecio mal entendido del espectador termina por afirmar que el actor se interpreta a sí mismo. No hay mayor elogio para un intérprete que el que contiene […]

Las casas de cultura de Navarra mantienen la programación a pesar de los recortes

Los presupuestos de cultura de los principales municipios de Navarra han sufrido una caída en su conjunto de casi un 40% desde 2008, año en que empezó a sentirse la crisis económica. Sin embargo, el peso porcentual de la cultura respecto del presupuesto municipal se ha mantenido a lo largo de estos cinco años difíciles, […]

Los autores de teatro se manifiestan el sábado contra el proyecto de ley de propiedad intelectual junto a otros colectivos

El sábado 1 de junio está convocada una manifestación unitaria de todas las “mareas” o colectivos profesionales perjudicados por los recortes y privatizaciones, en Madrid. Por primera vez va a asistir la Asociación de Autores de Teatro (AAT), a la que pertenezco, a una convocatoria de este tipo. A tal efecto, se están elaborando unas camisetas […]

Así nos luce el pelo: «La crisis tiene un reverso, una contraparte positiva que empieza a aflorar», dice Jordi Soler

«Durante ese año, 1942, la crisis económica provocada por la II Guerra Mundial condicionaba la vida cotidiana de la sociedad inglesa; se habían suprimido toda clase de lujos como los alimentos demasiado elaborados, las bebidas caras, los perfumes y los cosméticos, la ropa de marca, la servidumbre y también los viajes recreativos, porque consumían una […]

Una crítica a los Premios Max

Un artículo interesante sobre el sentido de los Premios Max. De Julio Bravo, de ABC. http://unabutacaconvistas.blogspot.com.es/2013/05/los-premios-max.html?spref=fb Aquí os lo dejo: Nunca he creído demasiado en los premios Max. En primer lugar, porque creo firmemente que los premios teatrales se han de cincunscribir a una ciudad, no a un país; lo contrario es competir en desigualdad. […]