PEQUEÑAS OBRAS DE GRANDES AUTORES: ¿Qué cuesta el hierro?, de Bertolt Brecht, dirigido por Ángel Sagüés

Brecht, el autor y el teórico Bertolt Brecht (1898-1956) es uno de los más grandes dramaturgos del siglo XX, con una obra densa, prolífica y variada. En eso no cabe discusión. Más de medio siglo después de su muerte, los montajes sobre su obra se repiten en todo el mundo. El Teatro Gayarre ha visto […]

PEQUEÑAS OBRAS DE GRANDES AUTORES: Don Juan. Memoria amarga de mí, de la compañía de títeres Pelmanec Teatre

Por fin títeres en el ciclo Por primera vez en la historia del ciclo Pequeñas Obras de Grandes Autores, y creo que va para diez años, los títeres son protagonistas del montaje que sube hoy al escenario del Gayarre. Sin duda, un motivo de satisfacción para todos los que aman el arte de la marioneta. […]

PEQUEÑAS OBRAS DE GRANDES AUTORES: Thomas Bernhard y la gran mentira austríaca

La gran mentira austriaca Tengo a Billy Wilder por el más grande director de cine de comedia de todos los tiempos (Sabrina, Con faldas y a lo loco, El apartamento, Uno dos tres, Primera plana). Nació ciudadano del imperio austrohúngaro en 1906, pero salió por piernas de Europa con el ascenso del nazismo y murió […]

PEQUEÑAS OBRAS DE GRANDES AUTORES: Lo bueno, si breve, dos veces Pinter

El ciclo Pequeñas Obras de Grandes Autores ha estado dedicado en su edición de 2008 a tres premios Nobel. Muy bien: analicemos los datos. Desde que comenzó a otorgarlos en 1901 y hasta este mes de noviembre, la Academia sueca lo ha fallado 100 veces en 107 años (en 1935 quedó desierto y no hubo […]

PEQUEÑAS OBRAS DE GRANDES AUTORES: Luigi Pirandello: Espectadores en busca de un autor

Espectadores en busca de un autor Los “teatreros” contamos con una ventaja estratégica frente al resto de los mortales: disponemos de un infalible “detector de idiotas”, de manejo sencillo. Este artefacto, de gran precisión, nos permite reconocer a un bobo en nanosegundos, en cuanto la persona que tenemos enfrente pronuncia la consabida frase: EL IDIOTA […]

PEQUEÑAS OBRAS DE GRANDES AUTORES: Jacinto Benavente, el teatro tranquilo

Un maledicente diría que Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura de 1922, es el autor teatral más popular de la historia… entre los fabricantes de agendas y calendarios de taco. Y tendría su parte de razón: sus aforismos dan para cubrir con suficiencia 365 hojas e inocular a los lectores a diario un pensamiento ingenioso. […]

PEQUEÑAS OBRAS DE GRANDES AUTORES: Chejov, ser o representar

La anécdota seguro que la han escuchado alguna vez, pero yo se la recuerdo. Chejov tiene 36 años y se sabe gravemente enfermo cuando el Teatro Alejandro de San Petersburgo decide estrenarle en 1896 su drama La gaviota, en el que tiene puestas todas sus esperanzas. El fracaso es estrepitoso y los espectadores, entre risas […]

PEQUEÑAS OBRAS DE GRANDES AUTORES: Enrique Jardiel Poncela y un aperitivo antes del "Tenorio"

El próximo viernes y sábado ustedes tendrán oportunidad de volver a ver en Pamplona Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, drama romántico por excelencia estrenado en 1844. La Fundación Municipal recupera con buen criterio la tradición de programar esta obra en plena otoñada y lo hace a lo grande, con el montaje de una compañía […]

PEQUEÑAS OBRAS DE GRANDES AUTORES: Eduardo Mendoza, el «seny» agamberrado

En 1991, la Feria del Libro de Franckfurt, el mercado más importante de compraventa de derechos de autor del mundo mundial, tuvo como país invitado (y promocionado) a España. El diario El País publicó en vísperas de aquel acontecimiento un sondeo realizado a críticos y escritores para conocer la opinión del sector sobre quién era […]