CRÍTICA: La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches

Tomás Gayo es un modelo interesante para el teatro español. Actor muy consciente de que nunca será una primera figura, y con dificultades para encontrar trabajo continuado, decidió hace unos años arremangarse y meterse a productor, en vez de perder el tiempo mendigando o quejándose. Elige bien textos de teatro textual, se reserva un papel […]

Concluye el Festival de Olite con un brillante "Cyrano"

Tres espectáculos he podido ver este Festival de Olite, porque me pilló de viaje la primera semana de programación. Tres espectáculos nada más, pero altamente instructivos. Alfredo me recuerda que en el reparto de Lisístrata se me olvidó incluir el burro y la cabra, en actuaciones casi estelares, y así lo constato. Thabita me pide […]

CRÍTICA: "Lisístrata", de Aristófanes, en versión de Manuel Martínez Mediero

Ayer, en el Festival de Olite, se estrenó «Lisístrata», de Aristófanes, en versión de Manuel Martínez Mediero, con dirección de Antonio Corencia y producción de Paco Marsó. Actuaron Miriam Díaz Aroca, Juan Ribó, Javier Collado, César Diéguez, José Carlos Bebolloso, Rodrigo Sáez de Heredia, José Hervás, Alejandra Torray, Cristina Goyanes, Marta Manole, Arabia Martín, Jorge […]

CRÍTICA TEATRAL: "Controversia del toro y el torero", de Albert Boadella, por Els Joglars

Es un diálogo de sordos, el de los taurinos y los antitaurinos. No existe ningún punto de acuerdo entre quienes aborrecen la fiesta por el sufrimiento que provoca en el animal y quienes defienden este arte con mayúsculas. Joaquín Sabina, progre pero habitual en Las Ventas, lo define muy bien: «Los antitaurinos tienen razón, pero […]

CRÍTICA: "El bazar de la langosta", de la Needcompany

A la salida del Teatro Gayarre, ayer, hubo quien echaba pestes de lo que había visto y quienes salían satisfechos por el espectáculo programado dentro del Festival Otras Miradas, Otras Escenas. Buenos aficionados que descalificaban radicalmente cada aspecto del montaje junto a quienes lo aplaudimos vivamente. ¿Qué pasó?En primer lugar, que la propuesta El bazar […]

CRÍTICA: "Splendids", de Jean Genet

Genet, un autor complejo, difícil, torturado, que siempre coloca a sus personajes en situaciones límite, sin vuelta atrás. Un autor que expía sus pecados en el teatro. Por aquí, sólo Las criadas se ha popularizado. José Carlos Plaza trajo al Centro Dramático Nacional una propuesta extraña, Splendids, que el propio autor rechazó y tuvo que […]

CRITICA: "Coriolano", por la Royal Shakespeare Company

Una escapada a Madrid para ver algo de teatro, pasearme por la Feria del Libro, ver gente, hacer algunas gestiones y me topo con la Royal, que es mucha Royal, y además con un texto de los que hay pocas oportunidades de ver: Coriolano, el drama del líder militar opuesto a que el pueblo tenga […]

CRÍTICA: "Construyendo a Verónica", de Bramant Teatre

Los 240 afortunados espectadores que habían adquirido entradas disfrutaron entre sorprendidos y admirados de las dos desconcertantes representaciones de Construyendo a Verónica, la obra de los valencianos de Bramant Teatre que ha sido finalista de los MAX de Teatro. 120 espectadores en cada función, sentados en grupos de 8 en torno a una mesa dentro […]

CRÍTICA: "Woyzeck", de Büchner, por Caracois

Una tragedia, quizá la primera de la historia del teatro con un pobre hombre como protagonista: soldado raso, barbero, esquizofrénico, sometido a experimentos torturantes, casado con una prostituta, padre torturado, acosado por las insidias de sus superiores…Una tragedia sobre los don nadies, sobre los juguetes rotos, que Caracois sube al escenario con sobriedad de medios […]

CRÍTICA: "Pic-Nic", de Fernando Arrabal, por La Ortiga TDS

Los «gratuitos» del Gayarre siguen teniendo un tirón indudable. Da lo mismo que sea en lunes o dentro del Festival Otras miradas, otras escenas. De nuevo ayer llenazo para ver Pic-Nic, la miuresca descripción de la guerra que escribió en Francia Fernando Arrabal y que está en los antecedentes de las mejores parodias de Gila […]