Ópera de Cámara de Navarra presenta estas Navidades un renovado El Flautista de Hamelín, cuyas novedades principales son la intervención del grupo de rock Miss Octubre, la batuta del nuevo director musical del Teatro de la Zarzuela, Óliver Díaz, y la Orquesta Sinfónica de Navarra. Además, la dirección artística de Pablo Ramos y una escenografía revolucionaria creada por Koldo Taínta con diseño de electrónica de Alejandro Oteiza.

Las funciones tendrán lugar los próximos días 26 y 27 de diciembre, en la sala principal del Auditorio Baluarte, a partir de las 19.30 horas. Las entradas ya están a la venta a precios que oscilan entre los 12 y 22 euros y se pueden adquirir a través de los canales habituales: en la web www.baluarte.com, en la taquilla de Baluarte y en el teléfono 902 15 00 25.

Si quieres escuchar más sobre el montaje, mira El apuntador aquí.

Las novedades de esta nueva revisión de la ópera no solo residen en el apartado escénico en el que, además, hay que sumar la participación del artista gráfico Edu Maya, que mediante la técnica del grafiti ha decorado once paneles móviles y reversibles, sino también en el aspecto musical en el que se produce una fusión entre ópera y rock, demostrando que ambos lenguajes pueden dialogar y que su fusión propone nuevos horizontes más cercanos y experimentales. En este aspecto, el renovado Flautista de Hamelín, que en 2015 cumple 15 años en manos de OCN, cuenta con la colaboración de Miss Octubre, grupo que, liderado por Alfredo Piedrafita, ha adaptado algunos de los temas de la ópera a su lenguaje y compuesto uno ad hoc para este montaje, además de participar en directo en la representación.

El propio Alfredo Piedrafita explica que “cuando nos ofrecieron la posibilidad de colaborar en este proyecto dijimos que sí al primer segundo porque es una historia diferente, que te saca de la rutina, conoces a otro tipo de gente y enredas con otro tipo de músicas. Es una especie de reto que puede resultar muy bonito y divertido”. En cuanto al abrazo entre la música clásica y el rock, Piedrafita apunta que “quizá lo que más nos está costando es la parte en la que nos tenemos que adaptar a la sinfónica y a la música que ya está hecha, porque hay muchos instrumentos y aquí no se trata de estorbar sino de hacer algo que sume y dé fuerza”. Evidentemente, la música es la parte principal, pero los cinco integrantes de Miss Octubre no solo tendrán que tocar, sino que, en determinadas partes, también tendrán que jugar con la interpretación. “Esto es El Flautista de Hamelín, así que cuando las ratas llegan al pueblo es cuando aparecemos nosotros, lo que implica que tenemos que ir vestidos de una determinada manera a la par que debemos que seguir cierta coreografía y respetar los movimientos y los espacios. Vamos, que no es como un concierto nuestro en el que sales como un cabra… Pero bueno, como dice la letra de la canción que hemos compuesto, somos el caos, libres y malos”. Pero que nadie piense que con este montaje se vuelve a colocar al rock estrictamente en el lado oscuro, “en este caso las ratas hacen el papel de la conciencia. Y el rock, de alguna manera, es libre y es algo que te libera. En este caso el rock no está visto como la parte fea, aunque sí es cierto que es un género que siempre ha sido visto como la parte mala y al margen de la ley, pero quizá sea eso precisamente lo que le haga más libre que otro tipo de estilos”.

Para esta nueva versión, Alfredo e Iker Piedrafita han compuesto una canción a la que Agnes Castaño ha puesto letra. “Está basada en un riff que tenía por ahí, que en principio apuntaba a una canción muy cañera. Pero al presentarse este proyecto, pensé que era adecuado para crear una canción más pesada. La letra, tras leerse el libreto, es de Agnes, y se encuadra muy bien en la historia de Hamelín pero también entronca perfectamente con la sociedad actual, lo que hace que sea una canción perfectamente válida para cualquier disco de Miss Octubre. En es sentido, digamos que hemos trasladado Miss Octubre a la ópera”, explica Alfredo.

En cuanto a los arreglos rockeros que Miss Octubre ha realizado para diferentes partes de la ópera, Alfredo explica que “el grupo va en bloque. Una vez que acaba nuestra canción, nosotros nos ceñimos a lo que es la música de la orquesta sinfónica, compuesta por Iñigo Casalí. Y lo que hemos hecho son unos arreglos por encima, que tienen que sonar a rock pero sin estropear nada, hemos intentado buscar un equilibrio entre lo que es un grupo de rock y el ambiente propio de la ópera. La idea es que haya momentos en los que suba mucho y otros en los que baje, pero todo lo hemos hecho hablando con Iñigo Casalí, siguiendo sus indicaciones para que quede bien musical y visualmente”.

Esta nueva versión de El Flautista de Hamelin es un proyecto acariciado por OCN desde hace años: crear un espectáculo para todos los públicos en el que prime la calidad fundida con la magia de una historia basada en la leyenda documentada por los hermanos Grimm. La trama lleva al espectador a reflexionar sobre la traición y la apariencia social, la nobleza y el perdón. Son conceptos muy actuales que se trasladan al contexto de esta historia que sucede en Hamelin, un lugar que podía ser cualquiera de nuestros pueblos o ciudades.

El Flautista de Hamelín que ahora se estrena es un montaje mucho más actual con un planteamiento escenográfico innovador, creado en exclusiva por Koldo Taínta y Alejandro Oteiza. Este planteamiento permite un juego escénico muy versátil en su estética. El proyecto ha supuesto el diseño y construcción de un sistema escenográfico original basado en una tecnología electrónica y mecánica novedosa en la arquitectura escénica teatral.

El montaje cuenta con la dirección musical de Oliver Díaz, uno de los más importantes directores del momento, nombrado recientemente responsable musical del Teatro de la Zarzuela. El flautista lo interpreta Gerardo Bullón, un barítono que es una de las voces esenciales de la lírica nacional. El planteamiento escénico incorpora el lenguaje del musical donde tanto los movimientos de los personajes como de la escenografía y los coros están al servicio de un ritmo dinámico y en continuo diálogo con la historia y la sorpresa. Además, el público disfrutarán con imaginativas coreografías que llevan a cabo los coros más jóvenes y que han sido creadas por Natalia Lacunza e Idoia Martínez miembros del Coro de OCN. “Con su propuesta un paso más en la incorporación de nuevos valores en el proceso de creación de nuestros montajes”, apuntan desde Ópera de Cámara de Navarra.

Ficha artística. Música, Iñigo Casalí; libreto, Iñaki Elizalde; director musical, Oliver Díaz; director de escena, Pablo Ramos. Músicos: Orquesta Sinfónica de Navarra y Miss Octubre (Alfredo Piedrafita, Agnes Castaño, Iker Piedrafita, Rafa Malo, Sergio Izquierdo). Intérpretes: Flautista, Gerardo Bullón (barítono); Gran rata, Alfonso García Noáin (tenor), Alcalde ,César Hualde (tenor), Alcaldesa, Itxaso Moriones (soprano); Jonás, Carlos Crooke (tenor); Luccín, Iñigo Casali (tenor); Bartabás, Juan Gallego (bajo); y los coros de Ópera de Cámara de Navarra y de la Escuela Julián Gayarre de Noáin dirigidos por Iñigo Casalí y Laura Álvarez.