El Mercado de las Artes Escénicas, MERCARTES 2012, hizo un doble llamamiento a la recuperación del IVA reducido para el sector en el manifiesto leído en la apertura de esta feria bienal y en la primera de las conclusiones del informe sobre la situación de las artes escénicas en España. Además de la recuperación del IVA reducido, «que evite la pérdida de espectadores, puestos de trabajo y capacidad competitiva», el denominado Manifiesto MERCARTES por las artes escénicas pide «el mantenimiento de los recursos públicos aportados al sector para garantizar el desarrollo satisfactorio de su actividad». También pide el documento la creación de una mesa, coordinada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), «para encontrar fórmulas adecuadas de cooperación entre el sector público y privado» que garantice la programación en los espacios escénicos, la participación del sector en la elaboración de la Ley de Mecenazgo, y la presencia de las artes escénicas en el sistema educativo «para fomentar la formación de nuevos públicos».

El escrito concluye con una petición de «reunión urgente» al secretario de Estado de Cultura, José Mª Lassalle, «para consensuar un plan de acción que contrarreste esta situación de emergencia». Las 18 páginas del informe Situación, tendencias y retos de las artes escénicas en España, expuesto en el acto de apertura de la feria por Jaime Colomer, comisario de MERCARTES, concluye con la petición con carácter inmediato del IVA reducido y con que haya «una programación escénica profesional y estable» en los espacios de titularidad pública.

También de manera urgente, se aboga por un nuevo modelo de financiación de la creación y la producción profesional «que garantice la presencia en el mercado de producciones escénicas de calidad». Según el presidente de la Asociación de Autores de Teatro, Jesús Campos, «ya no estamos en crisis, sino en vísperas de devastación» con «un caldo de cultivo hostil que nos retrotrae a fechas muy remotas». «Desde las instituciones públicas no ha habido una actitud tan hostil desde hace 40 años», asegura.