Así nos luce el pelo: Sobre los que confunden la complejidad con la complicación

«Al principio, parece un libro simple; pero luego uno descubre que en realidad es sencillo, y que esa sencillez es la cortesía en la que Fitzgerald envuelve una sofisticada red de recurrencias aparentemente casuales, por debajo de la cual discurre una poderosa corriente de sentido. Deberían leerlo todos los que confunden la complejidad con la […]

Así nos luce el pelo: «Una mesa, buen café y unos libros. Eso es una patria», según George Steiner

«Entre agosto de 1914 y abril de 1945 unos 72 millones de hombres, mujeres y niños fueron masacrados en Europa y el oeste de Rusia. ¡Es un milagro que todavía exista Europa!». «Un judío es un hombre que, cuando lee un libro, lo hace con un lápiz en la mano porque está seguro de que […]

Así nos luce el pelo: «Sobre el desprecio al saber, el mérito, las formas, la cultura»

«En España, elite se ha vuelto una palabra sucia y también el desprecio al saber y la exhibición de la ignorancia parece que dan buenos réditos políticos. La derecha española ha despreciado y desprecia el saber porque está convencida de que no sirve para nada, salvo para alimentar a disidentes y a holgazanes. La izquierda […]

Así nos luce el pelo: Un método de aprendizaje

«Cada vez que quiero aprender algo me presento voluntario para impartir un curso sobre el tema». Steven Winberg, físico, premio Nobel 1979.

Así nos luce el pelo: «Sobre los hermanos Koch y las ideas ultraliberales»

«Los hermanos Koch crearon una especie de club de multimillonarios dedicado a una tarea doble de adoctrinamiento y descrédito. Empezaron a financiar cátedras universitarias en las que se propagaban las ideas ultraliberales más extremas. Fundaron publicaciones y patrocinaron a autores de libros que desacreditaron todo lo que tuviera que ver con la acción del Gobierno, […]

Así nos luce el pelo: Sobre el paso de la niñez a la adolescencia

«Para mí, los niños son lo máximo. La decadencia del ser humano empieza a los seis años porque se pierde esa elegancia maravillosa que tienen los niños, la creatividad. Uno ve un chico de cuatro y es todo gracia, inteligencia, atención. Pasan 10 años y se transforma en un adolescente estúpido, distraído, maleducado. Es como […]

Balance 2016: He asistido a 213 representaciones escénicas de 207 obras diferentes, con propuestas de calidad pero no epatantes

En 2016 he asistido a 213 representaciones teatrales de 207 obras diferentes (porque, por distintos motivos, he tenido que asistir en dos ocasiones a un mismo espectáculo). Una cifra elevadísima gracias a mi presencia en seis ferias de teatro diferentes, lo que te permite ver un mismo día varias obras de teatro (MADFeria de Madrid, […]

Así nos luce el pelo: «El público ha de estar en las gradas. Ha pagado por eso»

«Tampoco me gusta lo de «sacar» al espectador a escena, aunque P. lo haga con todo el amor del mundo, y brevemente. El público ha de estar en la gradas: ha pagado por eso. Un espectador en escena está a merced del actor, y eso es un pequeño abuso de poder, una pequeña violencia, aunque […]

Víctor Iriarte, premio FEDE de la Federación de Teatro Amateur, que será entregado en la gala de la entidad el sábado a las 19 horas

La Federación de Teatro Amateur ha decidido por votación de sus miembros entregar su quinto premio FEDE a Víctor Javier Iriarte Ruiz, periodista, autor y director teatral. El reconocimiento se da a aquellas personas ajenas a la Federación «en agradecimiento a su labro en la difusión del teatro amateur», actividad que ha realizado desde su […]

David Chipperfield, arquitecto: «La ambición reducida es la manera de asegurar la calidad»

«Nosotros jamás diseñamos nada que no seamos capaces de construir. Esa es la clave de nuestra arquitectura. Insisto, no diseñamos lo que no sabemos construir. Puede parecer lógico, pero veo a gente dibujando edificios que yo nunca podría hacer. No es que no pudiera imaginar esas formas, es que no podría construirlas. Por eso he […]