El Ayuntamiento de Pamplona festeja esta semana el Día Mundial de la Poesía, que se celebra el sábado, 21 de marzo. Estos son los actos.

Recital poético-musical. El viernes 20, a las 19.30 horas en civivox Navarrería, recital poético musical titulado Estos días azules, en referencia al último verso de Machado conocido tras su muerte: «estos días azules y este sol de la infancia». Los textos los leerán Adelaida Santesteban, Fernando Eugui y Paco Ocaña, de Zarrapastra Teatro, y la parte musical será interpretada por Edurne Aizpún (flauta y piano), Urko Ocaña (guitarras) y Ekhi Ocaña (flauta y piano), todos del grupo Zorongo.

Cuentacuentos. Civivox Ensanche acogerá este sábado, a las 12 horas, el cuentacuentos Ésta sí, ésta no, para niños desde los 4 años y con la narradora Virginia Albira. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Conferencias. En civivox Navarrería a las 19.30 horas. Por Carlos Mata Induráin, doctor en literatura y docente del departamento de Literatura Hispánica de la Universidad de Navarra. Se pretende conmemorar los aniversarios de la muerte de Blas de Otero (1979) y Alberti (1999), y analizar sus biografías, la concepción de su poesía, su producción y la relevancia de sus aportaciones. Hoy martes, conferencia Del neopopulismo a la poesía de la nostalgia: Rafael Alberti versará sobre uno de los mayores literatos de la denominada Generación del 27, considerada también edad de plata de la literatura española. Su poesía se vertebra en 5 etapas clave: neopopularismo, neogongorismo, surrealismo, la poesía comprometida y la poesía de la nostalgia, correspondiente al exilio.

Mañana miércoles, el bilbaíno Blas de Otero, cultivador de la poesía social de los años 50, protagonizará la charla Del yo al nosotros: existencialismo y poesía social en Blas de Otero. Su itinerario poético le llevó del existencialismo inicial, al coexistencialismo y la poesía social, tendencia de la que, junto con Gabriel Celaya, es el máximo representante en España