El festival de danza contemporánea de Navarra DNA ha concluido con alrededor de 5.000 espectadores, según cifras que ha publicitado la Dirección General de Cultura del Gobierno foral, que se muestra satisfecha de la cifra y de la calidad de la cita, aunque no ha presentado un balance desglosado espectáculo por espectáculo.

Del total de espectadores, 2.100 corresponden a espectadores de pago de dos programaciones ajenas, Cloud Gate Dance Theatre de Taiwán, programado por Baluarte, y la compañía de Martha Graham en el Teatro Gayarre, que fueron anunciadas en 2016 en sus programaciones propias. De hecho, fueron los dos únicos espectáculos de proyección internacional y calidad incontestable del programa, al que acudieron mayoritariamente los públicos de ambos espacios.

El resto de espectadores los suma el Ejecutivo con las presentaciones de los laboratorios de creación (500, según el Gobierno), algunas actuaciones en casas de cultura, proyecciones de cine y actuaciones de calle (que según la organización sumaron 2.000 espectadores). En general, el festival DNA, celebrado entre el 20 de mayo y el 3 de junio, ha tenido en su segunda edición algo más de presencia mediática, tras pasar totalmente inadvertida su primera edición, el pasado otoño.

A pesar de ser un festival que se anuncia como ambicioso, programó espectáculos que ni siquiera eran estrenos absolutos en Navarra y otros procedentes mayoritariamente de Brasil, ámbito en el que ha trabajado su directora artística, Isabel Ferreira. En este sentido, sorprendió la limitada calidad de algunas actuaciones, como la del congoleño Faustin Linyeluka en el Gayarre o la charla Historia de la danza moderna: desde Isadora Duncan hasta Martha Graham, impartida por Leonel Brum en Gayarre. Los especialistas también consideran escasamente innovadoras algunas propuestas performativas, cuya estética parecía corresponderse a la de hace cuatro décadas. También merece una revisión los dos programas impresos repartidos, en formato cuaderno y bolsillo, que contenían errores en la datación horaria de algunas representaciones.