Hoy viernes 7 y mañana sábado 9, el Teatro Gayarre ofrece El bar que se tragó a todos los españoles, la primera creación del dramaturgo y director de escena navarro Alfredo Sanzol desde que en enero de 2020 tomó las riendas del Centro Dramático Nacional. Una etapa difícil, debido a la pandemia. Como en otras obras suyas, el autor pamplonés se apoya en elementos autobiográficos para explicar la realidad desde la ficción. Y en esta obra está el trasunto de su padre, que falleció hace unos pocos años. El protagonista de la obra, de nombre Jorge Arizmendi, es un cura navarro de 33 años que decidió colgar los hábitos, dar un giro de 180 grados a su vida y para ello  viaja a Estados Unidos a estudiar inglés y marketing. Comienza así una peripecia que cambiará su vida. No todo es biografía, Sanzol reimagina cosas, pero desde luego que quiere indagar en esas personas que en un momento dado decidieron tomar las riendas de su propia vida en un contexto complejo, no fácil, como era salirse de sacerdote en una sociedad mucho más conservadora que la actual. Según Sanzol, ha escrito “una historia de crecimiento y transformación personal que simboliza la historia de crecimiento y transformación personal de toda una sociedad”, la española de finales del Franquismo y la Transición. Otro aliciente, la presencia sobre la escena de una gran actriz navarra que está haciendo una carrera muy interesante en Madrid, Natalia Huarte, y junto a ella Francesco Carril en el papel protagonista e intérpretes conocidos como Nuria Mencía o  Camila Viyuela. Atención al horario. A LAS SEIS DE LA TARDE. Por una razón, la obra dura tres horas sin intermedio. (Está prohibido por temas de la pandemia). Viernes y sábado a las 6 de la tarde, con entradas a 36 euros, aunque se pueden encontrar en los pisos superiores desde 4 euros.

 

En el Teatro de Ansoain, a las 7 y media de la tarde, Levante, de Carmen Losa, de quien ya se ha visto algún trabajo en Navarra, y narra la historia de amor de dos mujeres en la época previa y durante la Guerra Civil Española, un amor impensable e imposible. Una historia ambientada en un pequeño pueblo español, dos amigas desde la infancia cuya amistad se transforma en amor capaz de superar todas las barreras. Aula de Teatro Juslarrotxa. con actores muy conocidos en Pamplona como Cristina Nagore, Ana Lebrón, Pili Peletero, Miguel Domenech y otros. La dirección es de Jaime Malón, la entrada son 5 euros y la recaudación es para una buena causa, el comedor social París 365. Lo dicho, en el Teatro de Ansoain hoy a las 7 y media de la tarde.

 

Teatro poético, cercano a la danza, en la Escuela Navarra de Teatro, puesto en escena por un grupo de seguidores de La Zaranda, el personalísimo grupo gaditano para el que escribe Eusebio Calonge. La compañía se llama LA EXTINTA POÉTICA y ofrece una reflexión sobre la enfermedad y muerte en CONVERTISTE MI LUTO EN DANZA. Dos actores y una bailarina en escena. Este sábado a las 7 de la tarde en la ENT con entradas a 10 euros.

 

Y dos propuestas de teatro navarro en Villava este fin de semana, que coinciden que son adaptaciones de novelas muy conocidas.

El sábado a las 8 de la tarde estará Gabalzeka, el veteranísimo grupo de Tafalla, con la obra Novecento, sobre la novela del italiano Alesandro Barico, que en el circuito profesional se subtituló El pianista del océano. Esta es la historia de un niño que apareció en una caja de cartón en un lujoso trasatlántico en los años de entreguerras, una época en la que estos gigantes de metal recorrían las rutas entre Europa y América con su carga de elegantes burgueses, artistas… y miles de emigrantes. Este niño era Novecento, que llegó a ser el pianista más grande del mundo sin bajar nunca de aquel barco. La verdad de su historia se la contó a su mejor amigo, un trompetista, que es quien hoy nos la cuenta a nosotros desde el escenario. El único intérprete es Javier Salvo, veteranísimo actor navarro, que se atreve con este solo y que puedo decir que vuelve a Pamplona después de haber triunfado hace dos semanas en el Museo de la Universidad de Navarra en La vida vivida y por vivir, el proyecto teatral participativo que da voz a las personas mayores dirigido por Tomás Muñoz, donde estuvo soberbio. Con entrada a 3 euros.

 

El domingo a las 20 horas, última función de la temporada de Una lectora desaforada, adaptación de la novela Una lectora nada común de Alan Bennett, que ha escrito y dirigido Víctor Iriarte. Teatro de humor protagonizado por la actual reina de Inglaterra en un homenaje al libro y a la lectura. Especialmente recomendado para público teatral lector, bibliotecarios, profesores de literatura y todos los que suelen leer revistas como Hola y Lecturas y quieren ver cómo se comportan en privado los miembros de la familia real británica. Con entrada a 3 euros, que se pueden comprar por internet. Teatro y literatura para cerrar la semana.