Agenda de la Red de Teatros: Citas en Burlada, Noain, Tafalla, Ribaforada, San Adrián, Irurzun y Sangüesa
AGENDA DE ACTUACIONES DE LA RED DE TEATROS DE NAVARRA – NAFARROAKO ANTZOKI SAREA DEL JUEVES 4 AL MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016
MÚSICA CLÁSICA:
Sinfónica en Navarra. Concierto extraordinario de la Orquesta Sinfónica de Navarra, bajo la dirección de Jesús Echeverría. Trombón solista: Santiago Blanco. Obras de Rossini (Obertura de Guillermo Tell), Nino Rota (Concierto para trombón y orquesta), Von Suppe (Obertura de Poeta y aldeano), Smetana (El Moldava) y Rimsky-Korsakov (La gran Pascua rusa). Un programa de piezas populares y fácilmente reconocibles por el público para incrementar el interés por la música clásica.
- Casa de Cultura de Burlada. Jueves 4 de febrero. 20 horas. Entrada: 6 euros (anticipada) y 8 euros (taquilla).
- Centro Cultural del Noain. Viernes 5 de febrero. 20 horas. Entrada: 6 euros (anticipada) y 8 euros (taquilla).
MÚSICA POP:
Café Quijano. Orígenes: Boleros. Volumen 3.. El trío leonés, líder en este tipo d música, lleva tres años girando gracias a las tres grabaciones, de las que ha vendido más de cien mil copias y 4 nominaciones a los premios Grammy. En directo, con toda la elegancia y sofisticación que requiere una música inmortal.
- Casa de Cultura de Burlada. Viernes 5 de febrero. 20:30 horas. Entrada: 30 euros.
- Centro Cultural Tafalla Kulturgunea. Sábado 6. 20:30 horas. Entrada: 30 euros.
TEATRO PARA PÚBLICO ADULTO:
Humor en llamas. Casa de Cultura de Viana. Viernes 5 de febrero. 20 horas. Entrada: 3 euros. El humorista Pedro Llamas ofrecerá una selección de los monólogos más hilarantes sobre temas cotidianos que le han dado merecida fama tras su paso por el canal de televisión Paramount Comedy.
Escalofrío. Historia del placer erótico. Centro Cultural Los Llanos Kulturgunea de Estella. Viernes. 21 horas. Entrada: 8 euros.Inés Bengoa se enfrenta al público en un espectáculo a caballo entre el cabaré y el monólogo cómico que es un recorrido desde el inicio del ser humano en la tierra hasta la actualidad para ofrece una historia del placer sexual, mediante el humor, la locura y la pasión. Está acompañada en el escenario por el músico Iosu Lizarraga, que interpreta canciones tradicionales muy bien seleccionadas.
TEATRO PARA PÚBLICO FAMILIAR:
Muñecos de cuento. Un show de hora y media presentado por Chispa y el payaso Rico que incluye muñecos de tamaño natural que interactúan con los actores, mientras suenan las canciones que harán que todos los niños del público participen activamente del espectáculo, mientras escuchan cuentos tradicionales como La cenicienta, El jorobado de Notre-Dame o Aladino y otros modernos como Frozen.
- Casa de Cultura de Ribaforada. Domingo 7 de febrero. 17 horas. Entrada: 5 euros (anticipada) y 6 euros (taquilla).
- Casa de Cultura de San Adrián. Martes 9 de febrero. 17:30 horas. Entrada: 3 euros.
El libro mágico del mago Oliver. Casa de Cultura de Irurtzun. Domingo 7 de febrero. 18 horas. Entrada: 2 euros. Mago Oliver entrega un ejemplar del libro mágico a los espectadores y comienza la diversión: transformar animales, fabricar caramelos, crear nieve, manejar la varita y lo más espectacular, teletransportaciones. Especialmente recomendado a partir de los 5 años de edad.
Maricastaña. Auditorio del Carmen de Sangüesa. Domingo 7 de febrero. 18:30 horas. Entrada: 3 euros (anticipada) y 5 euros (taquilla). Compañía: Los Titiriteros de Binéfar. Espectáculo que recibió el Premio al mejor espectáculo de títeres en la Feria FETÉN 2014. Maricastaña y el músico Bruno llegan al lugar donde brotan los cuentos, las fábulas y los disparates, recopilados entre los mejores libros para niños de Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Maria Elena Walsh o Antoniorrobles. Los titiriteros de Binéfar mueven a un sinfín de personajes y animales mientras suenan las eternas canciones infantiles que nunca nos cansamos de escuchar.
Un cuento de superhéroes. Casa de Cultura de San Adrián. Lunes 8 de febrero. 17:30 horas. Entrada: 3 euros. La compañía navarra Iluna Producciones presenta una aventura de su personaje más popular entre la gente menuda: Ana Montaña. La niña con una imaginación desbordante que ha dejado de leer cuentos para jugar a la Wii. Sin embargo, los personajes que no son leídos corren el riesgo de desaparecer, lo que obligará a la protagonista a enfrentarse a tomar cartas en el asunto.
Más información en www.redteatrosnavarra.com y en Facebook Red de Teatros de Navarra.
Comentarios recientes