«Aire de vainilla», el cuento de la ENT para estas Navidades, del 26 al 30 y el 2, 3, 4, 6 y 7 de enero
Teatro y chocolate con bizcochos en el descanso. Es la fórmula de la Escuela Navarra de Teatro para la Navidad. Unos ingredientes de los que se han nutrido generaciones de navarros, que conocieron esta cita primero como niños y ahora llevan a sus hijos. Este año, la propuesta será Aire de vainilla, de Itziar Pascual, “una comedia familiar de personas que buscan objetos perdidos y que, en vez de encontrarlos, acaban reencontrándose”.
El estreno será este sábado, día 26, y también se representará los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre y el 2, 3, 4, 6 y 7 de enero. Entradas. 7 euros (en la taquilla y en www.laescueladeteatro.com).
Aire de vainilla, de Itziar Pascual, ha sido dirigido por María Sagüés e intervienen Garazi San Martín, Estíbaliz Balda, Irati del Valle, Sergio Izpura, Xabier López, Samuel Quel y Andrea Pazos. Los dibujos son de Garazi San Martín y los audiovisuales, de Andrea Pazos. Edades recomendadas. Desde los 4 años.
Aire de vainilla está narrada desde el punto de vista de Pablo, un niño de 7 años, al que sus padres imponen un castigo cuando pierden su PSP. “Él no entiende nada, bastante disgusto tiene por haber perdido la máquina y encima le pasa eso”, cuenta María Sagüés, directora del espectáculo, que muestra “la visión del niño de lo que pasa a su alrededor y de cosas que a veces hacemos los adultos y que son difícilmente comprensible”. Para recrear distintas situaciones, no solo se usa la interpretación, sino también los dibujos creados por Garazi San Martín y las proyecciones de Andrea Pazos, componentes ambas del elenco.
Los toques poéticos y el dinamismo de la narración han generado que sean cinco los actores que dan vida a Pablo. “Están sucediendo cosas todo el rato; a la vez que pasan se cuentan y a la vez que se cuentan pasan”, explica Sagüés. Junto a esos cinco Pablos, están el padre, la madre, el abuelo y la abuela, “personajes que ayudan a crear y a desarrollar las situaciones”.
Para la directora, esta obra respira una “dramaturgia moderna”, seguramente por la cercanía de Itziar Pascual al teatro contemporáneo, dado que ejerce como profesora de dramaturgia en la RESAD. “Es un texto especial, no es lineal y al uso, sino que resulta muy sugerente y poética y a la vez deja abiertas muchas cosas”. Asimismo, hay un tema que la obra refleja y que a Sagüés le parece “muy interesante”, y es que muestra cómo “a veces los adultos liamos mucho las cosas”. “Nuestra propia incapacidad para solucionar conflictos con los niños nos lleva a adoptar posturas del tipo ‘castigado a tu cuarto’ y ya está”, agregó.
A la hora de trabajar este argumento con los intérpretes, “investigamos sobre el niño que todos llegamos dentro y, a la vez, compartimos experiencias y sensaciones de nuestras propias infancias”, indicó la directora, “expectante” ante el estreno.
Junto al montaje escénico, la Escuela Navarra de Teatro ha preparado para los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre (de 11.30 a 13.00 horas) la actividad matinal -con plazas limitadas- ¡Échale cuento y juega!, una forma de acercarse al teatro de manera lúdica, creativa y participativa, creada en torno a diferentes cuentos y narraciones y dirigida a niños y niñas de 4 a 9 años. Cada sesión cuesta 4 euros por persona y se puede comprar un abono de 12 euros para las cuatro mañanas.
Comentarios recientes