- by Victor Iriarte Ruiz
- on 9th noviembre 2015
- in agenda teatral, Formación
- with no comments
Emi Ecay cuestiona el hecho teatral y traslada al público sus reflexiones en “Des.aparecer”, un nuevo “Leer para crear” del Teatro Gayarre hoy lunes
Dentro del programa Leer para crear, el Teatro Gayarre acoge hoy lunes, 9 de noviembre, a las 20.00 horas, la puesta en escena de Des.aparecer, una reflexión de Emi Ecay en torno al hecho teatral mismo y a la validez actual de las convenciones, herramientas y fundamentos en los que suele apoyarse. También en torno al público, que participará en la medida que lo desee.
La idea de Ecay está llena de interrogantes que son búsquedas. Es fruto “de este último tiempo en el que me he visto obligada a parar y que he aprovechado para volver a estudiar”. Una situación, comenta, que le ha servido para “reempaparse” de algunas cosas y cuestionarse muchas. “Estos dos años y pico he estado haciendo un trabajo de búsqueda que tiene que ver con recuestionar las herramientas teatrales, desmontar, desarmar, revisar también en qué consisten las relaciones entre público y actor, quién hace el teatro, qué sentido tiene hacer teatro ahora, de qué manera”. Y es que, después de años haciendo teatro de manera continuada, “se produce una fractura, un parón” que a la autora, actriz y directora le provocan una serie de preguntas. Y tras la fase marcada por los des, ahora está en el proceso de aparecer, “como una luciérnaga casi, que aparece y desaparece, para descubrir qué es lo que queda, qué ha quedado después de la quema; qué afectos, deseos, recuerdos están ahí todavía candentes”.
En ese sentido, el lunes Ecay pondrá en escena a tres actores, Txori García Uriz, Juan Sansegundo e Iratxe García Uriz, con los que la directora comparte bagaje, no en vano les dirigió en Blanche con la compañía Caracois. “Las resonancias de ese montaje forman parte de este Des.aparacer”, al igual que algunos fragmentos de la obra El Público, de Lorca, “que nos lanzan cuestiones muy directas que el autor se planteó en su día y que son parecidas a las que nos planteamos nosotros en este momento de desnudez”. Asimismo, se intercalarán “otros textos que hemos escrito por el camino”.
En realidad, es una sesión de lectura “en la que intentaremos establecer una relación de cercanía con el público”, procurando, a la vez, “desmontar los miedos mutuos que tenemos a veces”. Y, entre todo esto, asuntos teatrales mínimos como la calma, la atención, la observación, el deseo de buscar, de encontrarnos… “Habrá algunos espectadores que cogerán más papel, otros que menos, cada uno el que quiera”, afirma la directora, que añade: “Se trata de que el público juegue a una exposición pequeña, que es a la que jugamos los actores todo el tiempo, quizá excesiva”.
Antes todas estas preguntas, Emi Ecay reconoce que no tiene las respuesta, si acaso “algunas intuiciones o lugares que me conmueven”, pero no le importa, “porque las verdades, cuando aparecen, enseguida empiezan a cristalizar, y quizá esa es la señal de que hay que retomar la búsqueda en otra dirección”. “En este momento no quiero respuestas, me parecen menos motores que las preguntas”, dice.
Comentarios recientes