El escenario de la Sala Principal de Baluarte recibe mañana martes al contratenor Philippe Jaroussky, el nuevo talento del género barroco, que ofrecerá uno de los tres únicos conciertos de su gira sobre la figura del famoso castrati Farinelli. Al igual que en el Liceu y el Auditorio Nacional, en Baluarte estará acompañado por la Orquesta Barroca de Venecia, reconocida como uno de los más importantes ensembles barrocos del mundo, bajo la dirección del clavecinista Andrea Marcon, uno de los más reconocidos intérpretes de música antigua. Entre todos realizarán una mirada exhaustiva al imponente repertorio que aglutinó Carlo Farinelli, sin duda uno de los castrati más célebres de la historia de la música; un itinerario apasionante a través de la música de Porpora, con incursiones en obras de los también compositores italianos Giuseppe Sarti y Leonardo Ortensio Salvatore de Leo, todo ello a través de pasajes de diferentes óperas.

Esta segunda cita del 10º Aniversario de Baluarte forma parte, además, de la Temporada octubre 2013 – enero 2014 de Fundación Baluarte. Las entradas cuestan 38, 32 y 26€ y se pueden adquirir a través de los canales habituales: en las taquillas de Baluarte, en www.baluarte.com y en el 902 15 00 25. Además, gracias al Programa 3/30, los menores de 30 años pueden adquirir entradas por 8€ para asistir a este concierto desde       la zona 3 del Auditorio.

Con poco más de treinta años, Philippe Jaroussky se ha convertido en el nuevo talento del género barroco, en el que abarca desde los refinamientos del XVII con compositores como Monteverdi, Sances o Rossi, hasta la impresionante virtuosidad de Handel o Vivaldi. Ha trabajado con las mejores formaciones barrocas actuales, como Les Arts Florissants, l’Ensemble Matheus, Les Musiciens du Louvre-Grenoble, Le Concert d’Astrée, L’Arpeggiata, Le Cercle de l’Harmonie o Europa Galante, con directores como William Christie, Jean-Christophe Spinosi, Marc Minkowski, René Jacobs, Christina Pluhar, Jérémie Rhorer, Emmanuelle Haïm, Jean-Claude Malgoire o Fabio Biondi.

Jaroussky ha sido aclamado en las salas más prestigiosas del mundo: Théâtres des Champs-Elysées y Châtelet de París; Óperas de Lyon, Montpellier y Nancy; Barbican Center de Londres; Palais des Beaux-Arts y Théâtre de la Monnaie de Bruselas; Concertgebouw de       Ámsterdam; Grand Théâtre de Luxemburgo; Ópera de Lausanne; Konzerthaus de Viena; Festival de Salzburgo; Staatsoper y Philharmonie de Berlín; Teatro Real de Madrid; Carnegie Hall y Lincoln Center de Nueva York… En el año 2002 funda el Ensemble Artaserse, con el que actúa regularmente  por toda Europa. A lo largo de su carrera ha logrado prestigiosos galardones, como varios Victoires de la Musique (Artista Lírico Revelación en el 2004; Artista lírico del año en el 2007 y en el 2010, CD del año, en 2009) y los Echo Klassic de Alemania en 2008.

La Orquesta Barroca de Venecia, fundada en 1997 por el erudito barroco y clavecinista Andrea Marcon, es reconocida como uno de los más importantes grupos dedicados a la interpretación con instrumentos de época. La orquesta ha recibido grandes elogios por sus conciertos y producciones de ópera a través de Norteamérica, Europa, Sudamérica, Japón y Corea. Sus éxitos más destacables en recientes temporadas incluyen actuaciones con el violinista Giuliano Carmignola en el Enescu Festival, en Francia y en Suiza; conciertos en Italia y Rusia con la mezzosoprano Romina Basso; el estreno de la temporada en el Concertgebouw de Brujas con Stabat Mater y Gloria de Vivaldi, y conciertos en  Lisboa y Francia con la soprano Patricia Petibon. La Orquesta ha realizado, además, colaboraciones con artistas de la talla de Cecilia Bartoli, Anna Netrebko, Vivica Genaux, Andreas Scholl, Marie-Nicole Lemieux, Roberta Invernizzi, Simone Kermes y Viktoria Mullova.

Comprometida con el redescubrimiento de obras maestras de los siglos XVII y XVIII, la OBV ha llevado a cabo los estrenos en tiempos modernos de L’Orione de Francesco Cavalli, Atenaide y Andromeda liberata de Vivaldi, La morte d’Adone y Il trionfo della poesia e della       musica de Benedetto Marcello. Además de las frecuentes grabaciones y retransmisiones por radio de sus conciertos, sus actuaciones han sido       televisadas por cadenas especializadas de todo el mundo, incluyendo BBC, ARTE, NTR (Países Bajos) y NHK.