- by Victor Iriarte Ruiz
- on 5th marzo 2009
- in General
- with no comments
4 discos de Remacha, el mejor compositor navarro del XX
La música de Fernando Remacha, el mejor compositor navarro del siglo XX, será más asequible a los aficionados con la edición este año de 4 discos con toda su obra pianística y coral, y con la elaboración de un documental en el año del 25º aniversario de su muerte.
La Fundación Ars Incógnita dedicó el año 2008 a trabajar en estos proyectos de recuperación de la memoria del compositor tudelano, que se presentarán a partir de septiembre. El origen de las grabaciones de los 4 discos de Remacha se remota a 2003, cuando Javier Ecay, con el apoyo de la Sociedad Estatal de Acción Cultural Exterior, impulsó la grabación de la obra completa para piano solo del tudelano, en el Auditorio de Valencia y con Bartomeu Jaume y Patxi Larrañaga. La propiedad de ese máster se quedó en manos de Ars Incógnita para ser publicado luego en un monográfico. La posibilidad de integrar dicha grabación en un proyecto más amplio surgió el año pasado. «David Guindano me propuso grabar toda la obra coral de Remacha y ahí vi una oportunidad maravillosa de aunar su obra pianística y su obra coral», dice Ecay, quien pensó luego en hacer un making off de todo ello.
La idea ha derivado en un documental que está en fase de postproducción y en el han intervenido, entre muchos otros, los hijos de Remacha Margarita y Fernando, Teresa Catalán, Patxi Larrañaga, José Mª Goicoechea, David Guindano, Tomás Marco, y el fallecido Ramón Barce, y ha confirmado que participará también Rafael Moneo. Entre los discos que verán la luz este año se incluye la obra inédita para dos pianos El día y la muerte, interpretada por Fermín Bernechea y Horacio Sánchez Anzol. «Una preciosa obra de la última época de Remacha que dura 12 minutos y no la tiene ni la SGAE», destaca Ecay. Tras la edición de estos 4 discos, quedaría por abordar la obra sinfónica de Remacha, algo que según Ecay «deberían hacer la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés».
Comentarios recientes