Certamen Encuentros 2012. INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD

PREMIO ABSOLUTO: Pamplona, 7 de julio de 2008, de Sandra Arróniz Lacunza.

 Por realizar una propuesta de artes escénicas imaginativa, donde cobra protagonismo un elemento no esencial en el teatro –una pieza de atrezzo que también es manejada como vestuario– de gran fuerza y expresividad; y por haber puesto en escena el mensaje que subyace en la obra con rigor, sentido dramático y economía de medios.

  MENCIÓN A LA MEJOR INTERPRETACIÓN EN TEATRO: Xabier Artieda, por su actuación en la obra Vladimir y Nikakov, del grupo Mimicom.

 MENCIÓN A LA MEJOR INTERPRETACIÓN EN DANZA: Laida Azcona, por su actuación en Mu-To. Excavar un túnel hasta China.

 MENCIÓN A LA LABOR DE DIVULGACIÓN DE NUEVAS TENDENCIAS EN DANZA: Compañía de Danza Adhasa, por su espectáculo Adhasa Electrofusión

El jurado, integrado por Víctor Iriarte, Camino Barcenilla e Iván García Úriz, otorgó el premio por unanimidad. Destacó la variedad de estilos presentada por los 9 grupos participantes y el esfuerzo y autoexigencia de todos los participantes, de ahí que propusiera tres menciones además del premio.

 PAMPLONA, 7 DE JULIO DE 2008

La obra Pamplona, 7 de julio de 2008, basada en el asesinato de Nagore Laffage, ha resultado ganadora de la final de los Encuentros de Arte Joven en la modalidad de Artes Escénicas, organizados por el Gobierno de Navarra.

Su directora artística es Sandra Arróniz, artista que destaca por su investigación en el vestuario y la performance, y por adentrarse en el mundo de sentimientos y experiencias propios de la mujer, según ha informado el Gobierno. Participan junto a Arróniz (directora artística y bailarina), Sally E. Dean (actriz); Marie-Gabrielle Rotie (coreógrafa) y Nick Parkin (asistente y técnico de sonido).

En el escenario, una mujer acompaña a otra para contar la historia de su muerte. Un objeto funciona como extensión del cuerpo de la víctima, y es modificado en escena, siendo utilizado a veces como vestuario, como marioneta o como respirador. La acción se convierte en un espacio de recuerdo, homenaje y denuncia. Este performance está basado en el maltrato y trata en particular sobre la muerte de Nagore Laffage a manos de José Diego Yllanes, en los Sanfermines de 2008.

El vestuario juega un papel crucial en escena, al representar la prolongación del cuerpo, ese espacio asfixiante o ese otro de liberación y escape. Mediante su manipulación reproduce fragmentos literales o simbólicos. Arróniz concibe el vestuario como una segunda piel; como prolongación del cuerpo, espacio íntimo, espacio de conexión con el entorno y con los otros, y como potente herramienta artística, ha añadido el Gobierno.

Destaca, asimismo, la original utilización del sonido, que recoge noticias de la televisión y acontecimientos que ocurrían simultáneamente a la muerte de Nagore: el primer encierro de 2008, la jota a San Fermín… La acción gira también en torno al silencio, el ruido y el grito.

Sus proyectos están basados en libretos de teatro, centrados siempre en personajes femeninos, como Judith en Bluebeard’s Castle de Béla Bartók o una de las prostitutas en The Balcony de Jean Genet. Algunas de las colaboraciones con otros directores han estado centradas en temas feministas como en Fragments and Monuments de Anna Birch, basada en la obra A Pageant of Great Women de Cicely Hamilton sobre el sufragio femenino a principios del siglo XX.