SINFÓNICA DE NAVARRA. Es el 8º concierto de ciclo, hoy jueves y mañana viernes en BALUARTE. Director: Jacek Kaspszyk. Solista: Isabel Villanueva, viola. Programa:

Mieczyslaw Weinberg: Melodías polacas para orquesta, opus 47/2.

William Walton: Concierto para viola y orquesta.

Johannes Brahms: Cuarteto con piano en Sol menor, opus 25 (Orq. de Arnold Schönberg)

Entradas: 30, 24 y 15 € Baluarte Joven: 9, 7 y 5 euros.

 

La Pamplonesa. Concierto en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Navarra de MÚSICA ORIGINAL PARA BANDA. Domingo 25, a las 12:00 horas en el Teatro Gayarre, la banda junto con alumnado del Conservatorio ofrece una propuesta basada en obras compuestas originalmente para este tipo de agrupación musical. Entrada: 4 euros. Programa:

Alfred Reed (1921-2005) es uno de los principales autores para Banda Sinfónica. Formado en su New York natal, en la 2ª Guerra Mundial estuvo destinado en la Banda de la Fuerza Armada Aérea. Tras la guerra fue compositor, director y arreglista de obras para radio, televisión y cine, así como profesor de música en la Universidad de MiamiA jubilant overture (1970) refleja según su autor “la alegría de la naturaleza y la exuberancia de la juventud”. De estructura tripartita, destaca el tema melódico de la sección central y la apoteosis final.

Karel Husa (1921-2016) es uno de los principales compositores checos. Formado en Praga y después en París con Nadia Boulanger y Arthur Honegger, en 1954 emigró a los EEUU. Music for Prague 1968 es fruto del encargo del Ithaca College en 1968, año en el que sucedieron los hechos conocidos como “Primavera de Praga” en los que los tanques rusos tomaron la ciudad. Estrenada en Washington en 1969, año en el que ganó el Premio Pulitzer de composición, es una obra programática con continuas referencias a la ciudad en sonido de campanas (la ciudad de las 100 torres). El tema principal es una melodía checa del s. XV, también usada por Smetana en su obra El moldava. La obra está llena de símbolos como las sirenas en los trombones, el código morse en la línea del oboe o los pájaros, símbolos de libertad, en el flautín. Compuesta en cuatro movimientos contrastantes, el tercero está dedicado a la percusión, en forma de palíndromo. Husa escuchó los acontecimientos en los EEUU a través de la radio y quedó profundamente conmovido, inmortalizando el drama y la tragedia en su obra.

John Barnes (1932-1972) estudió composición en la Universidad de Texas. Percusionista de la Austin Symphony, enseñó en la Universidad de Kentucky desde 1966 hasta su trágica muerte en 1972, electrocutado en el jardín de su casa. La Sinfonía nº 2 (1972) muestra su estilo compositivo, relacionado con una escuela norteamericana menos popular y más moderna. Estructurada en tres movimientos contrastantes, está basada en un pequeño motivo de cuatro notas (Do#-Re-Fa-Mi). En ella destaca su brillante orquestación, demostrando que conocía a la perfección este tipo de agrupaciones.

Rubicón (2003), del belga Bert Appermont (1973-), relata el paso del río Rubicón (Italia) de las tropas de Julio César en el año 49 a.C. para luchar contra Pompeyo por el poder de Roma. Sus tres secciones describen la escena y sus posteriores consecuencias. La primera, Meditación, simboliza el momento en que, atormentado por las dudas, César pide ayuda a los Dioses para tomar la difícil elección de luchar contra su propio pueblo y provocar una guerra civil: Alea Jacta Est -la suerta está echada-. El ambiente preciso se consigue con las vocalizaciones de los músicos y la voz de una soprano que entona Dona tibi pacem -Dános la paz-. La Batalla de Farsalia rememora la batalla ocurrida en el 48 a.C. en la actual Grecia contra Pompeyo. La escena se recrea con toda su crudeza a través de dos temas que luchan entre sí, con un especial dominio de los instrumentos de metal. Concluida la contienda, música y voz lloran a los muertos en el campo de batalla hasta la tercera sección, Danza. De ambiente más amable, en ella se honra a la cultura griega -precursora de la romana- con la breve aparición en el oboe del tema original del siglo I d.C. conocido como “Epitafio de Seikilos”. La parte final se construye a partir de una danza popular de aire oriental que lleva, cada vez más rápido, a un final en el que las dudas se convierten en agradecimiento por el triunfo final de César.