Crítica de teatro de Víctor Iriarte en Diario de Noticias de «Demediado», del Aula de Teatro de la Universidad de Ourense, en Civivox Iturrama
CRÍTICA TEATRO
DEMEDIADO. Compañía: Aula de Teatro Universitaria de Ourense (Galicia). Dramaturgia: Fernando Dacosta a partir de la novela El vizconde demediado, de Italo Calvino. Dirección: Fernando Dacosta. Intérpretes: Sandra Alca, Héctor Martínez, Silvia Pazo, Fani González, Raquel Troitiño, Marcos Vázquez, Chelo Cortiñas y Elisa Maneiro. Lugar: Civivox Iturrama. Fecha: Lunes 11 de abril. Público: 150 espectadores, media entrada.
Los medios seres
La sobrecargada agenda de espectáculos que disfruta Pamplona se enriquece todavía más con la Muestra de Teatro Universitario que organiza la UPNA con grupos de otros campus españoles. Este año da un paso más y alcanza rango internacional, pues llega una producción desde Francia. Semana intensa que da paso al estreno el sábado a las 6 y a las 8 de la tarde, del Taller de la UPNA con Polifonía, que reúne a seis mujeres protagonistas de otras tantas tragedias griegas.
Grupos de Ourense, Lleida, País Vasco, León y la Universidad de Pau y de los Países del Adour conforman esta edición y muestran el nivel de este teatro, además de permitir intercambios al grupo anfitrión más allá de las fronteras forales. El evento está bien ubicado en el mejor Civivox para la práctica teatral, el de Iturrama, por estructura y público nutrido, aunque alejado de la ribera del Sadar. La cita atrae espectadores, aunque curiosamente poco “universitarios”, pues mayoritariamente son los mismos de mediana edad que acuden a cuanto allí se programa.
El Aula de Teatro Universitaria de Ourense presentó el lunes Demediado, adaptación al teatro de una novela de la etapa alegórico-fantástica del escritor italiano Italo Calvino (1923-1985), escrita en 1952. Un relato poético, escrito con notables dosis de humor y tono moralizante que se disfruta con gusto, pues los 8 intérpretes que dan vida a medio centenar de personajes muestran dominio del texto, buena proyección de voz y recursos dramáticos notables para singularizar sus roles, a pesar de actuar en castellano y no en el gallego original. Destaca el trabajo del director, que crea con apenas dos rampas y tres estructuras metálicas todos los escenarios que exige el argumento. Fernando Dacosta sabe dar personalidad a cada escena con un uso irónico del atrezzo y un estudiado movimiento grupal, además de trasladar también visualmente el tono entre pastoril, de fábula y farsesco que demanda el relato. Su trabajo como versionador es más cuestionable, pues la propuesta es en exceso narrativa y se dispersa en anécdotas que frenan la acción. Un vizconde vuelve de la guerra (aunque primero va, escenas que se podía haber ahorrado) con sólo medio cuerpo y no hace sino provocar el mal. Cuando regrese su otra parte, el equilibrio se recompondrá, lo que permite reflexionar sobre el bien y el mal, la condición humana y la respuesta a la tiranía.
POR Víctor Iriarte. Publicado en Diario de Noticias el jueves 14 de abril de 2016.
Comentarios recientes