Crítica de Microteatro por dinero, por Pedro Zabalza en Diario de Noticias y en oscurofinal.wordpress.com
A dos tumbas de distancia de ti. Autor y director: Nancho Novo. Intérpretes: Duna Santos y Ana del Rey. Lugar y fecha: Teatro Gayarre, 25 y 26/05/2013.
A dos tumbas de distancia de ti es una pieza casi prototípica de lo que pretende el Microteatro por Dinero: una puesta en situación casi inmediata, una situación que no requiere mucho desarrollo y un tratamiento desenfadado del tema. Estamos en un velatorio. Dos hermanas han fallecido al mismo tiempo en accidentes de tráfico distintos. Ambas son como la noche y el día: beata, una; la otra, atrevida y deslenguada. Pero ambas tienen, al menos, un interés común, como se verá. A dos tumbas de distancia de ti es una revisión de la pulsión de Eros y Thanatos, pero pasada por el filtro lingüístico de Sálvame. El descaro la hace divertida. Si algo se le puede reprochar es que la evolución de la historia resulta obvia sin necesidad de ser médium. Si se quiere que el público anticipe cosas que los personajes todavía no saben, tal vez el juego tendría que haber sido algo distinto, dirigiendo el foco hacia ese tema, en lugar de desviarlo. Con todo, la obra divierte por varios chispazos de humor y por la labor de las actrices.
Mentiras piadosas. Autores: José Navar, Jeffrey Sweet. Dirección: Lola Baldrich. Intérpretes: Lola Baldrich, Rafa Rojas, José Navar. Lugar y fecha: Teatro Gayarre, 25 y 26/05/2013.
En Mentiras piadosas, el espectador maneja información que alguno de los personajes no tiene, lo que hace que la situación gane en matices: una cosa es lo que los personajes dicen; otra, u otra añadida, lo que pasa en realidad. El protagonista es un buen chico, un boy-scout, como le define su amigo: fiel e incapaz de decir una mentira o perpetrar una traición. Pero ¿qué pasará si se le pone entre la espada y la pared? Sobre todo si él mismo ya está sobre un terreno de moralidad movediza. Esta microobra sublima en sus quince minutos el dilema sobre si la mentira puede ser aceptable en función de su finalidad mediante un original y paradójico efecto: cómo desvelar la verdad mintiendo. A Oscar Wilde le hubiera encantado. Muy bien interpretada, lo que es una constante en todas las piezas de este Microteatro por Dinero. A destacar una magnífica Lola Baldrich (directora, además, de la pieza), pese a tener el papel más breve.
La reina de corazones contra la burbuja inmobiliaria. Autor y director: Carlos Molinero. Intérpretes: Ana Villa y Jorge Monje. Lugar y fecha: Teatro Gayarre, 25 y 26/05/2013.
Tras la disolución de los Cinco Victoriosos, la Reina de Corazones se ve obligada a vender la superguarida del grupo. Pero los supervillanos a los que se enfrentaban antaño son unas hermanitas de la caridad comparados con el tasador del banco. Bien, ya sabemos que, en las historias de superhéroes, el bien termina por prevalecer. El mérito de La Reina de Corazones contra la burbuja inmobiliaria es que, como en las buenas historias, mantien el suspense de si todo va a salir como prevemos o si hay lugar para lo inesperado. Bueno, eso y el hecho de que, pese a un planteamiento tan kitsch, tan propicio a la comedia, la situación termine por vivirse como un drama realista. Como siempre, buena parte del mérito es de los intérpretes, de la convicción con la que Ana Villa da vida a su sufriente Reina de Corazones, y del verismo contenido que aporta Jorge Monje a su papel de malvado.
Casting porno. Autor: José I. Tofé. Dirección e interpretación: Silvia de Pe y Elena Lombao. Lugar y fecha: Teatro Gayarre, 25 y 26/05/2013.
En el sexo, la imaginación es un motor esencial. Cuenta más lo que se sugiere y lo que se imagina que lo que realmente se muestra. Casting porno pone en práctica esta premisa y la eleva a niveles superlativos. Para el argumento, la elección de la pornografía no es esencial, pero tampoco algo caprichoso: es el terreno de lo explícito, y esto es lo que se pretende subvertir. Un casting porno es solo un pretexto. Todo puede surgir de la imaginación, sobre todo en el teatro: una mesa, una secretaria, un negro superdotado y tres gemelas, o Sofía Coppola. La obra parte de una premisa original y la desarrolla con gracia. Se tiene la sensación de que, efectivamente, todo puede resultar posible. Los actores la acometen con acierto y a un ritmo realmente trepidante.
Este sistema me pone nerviosa. Autor y director: Sergio C. Fanjul. Intérpretes: Joan Carles Suau y Mario Tardón. Lugar y fecha: Teatro Gayarre, 25 y 26/05/2013.
Este sistema me pone nerviosa es microteatro al microscopio. Los dos protagonistas son neuronas del sistema motor en pleno trajín amatorio. Un punto de partida casi de Érase una vez el cuerpo humano, pero en horario adulto. El texto tiene, no obstante, su gracia y se beneficia muy especialmente de la estupenda interpretación de los actores que, como corresponde al tema de la obra, demuestran ser puro nervio, conduciendo la acción a un ritmo electrizante. Su convicción hace ganar muchos enteros a la pieza. Y hay que alabar también la buena ubicación del microespectáculo en los sótanos del Teatro Gayarre. Ese ambiente de sala de mantenimiento le cuadra muy bien y le aporta valor añadido al texto.
La hipoteca. Autor y director: Jaime Aranzadi. Intérpretes: Ángel Savín y María José del Valle. Lugar y fecha: Teatro Gayarre, 25 y 26/05/2013.
De las seis obras que componen esta selección de Microteatro por Dinero que se ha traído al Gayarre, La hipoteca tal vez sea la que más se aparta del resto. Y eso pese a abordar un tema que, aunque con otro enfoque, ya se trataba en La Reina de Corazones contra la burbuja inmobiliaria. Pero aquí no hay ninguna concesión ni a planteamientos fantasiosos ni se permite al humor colarse del modo en que lo hace en otras de las obras. La hipoteca es como su título: directa y realista, sin andarse con florituras, un drama social en toda regla. Tal vez, para esta concepción tan clásica, le falta un cierto desarrollo argumental. Pero el hecho de asistir en primera línea al drama de la pareja protagonista, como si de verdad nos hubiéramos colado en su cocina, hace que nos impregnemos de su tragedia. Por supuesto, eso sería imposible sin unos actores como Ángel Savín y María José del Valle, que inundan de verdad el reducido espacio donde transcurre la acción.
Pedro Zabalza
Comentarios recientes