Because we love (Porque amamos), la última producción de la compañía navarra de danza contemporánea Fueradeleje, ha sido una de las 26 propuestas profesionales de danza seleccionadas, entre 333, para ser incluidas en el catálogo de Redescena, la Red Española de Teatros, Auditorios y Festivales de titularidad pública. Es la única compañía navarra de danza que ha sido seleccionada en esta edición.

La inclusión en el catálogo Circuito Danza a Escena 2013, que está promovido por el INAEM y desarrollado por Redescena, aumenta la posibilidad de que el espectáculo sea contratado porque los teatros públicos de esta red reciben una subvención del 50% del caché del espectáculo. La selección entre las 333 propuestas presentadas ha sido realizada por una comisión de programadores de danza de la Red y un asesor externo con el criterio de destacar la excelencia artística, así como la aportación de actividades complementarias de creación de públicos, actividad en la que Fueradeleje se ha especializado desde su creación.

Because we love se estrenó el viernes 24 de  febrero de este año en el Teatro Gayarre de Pamplona. Es una pieza inspirada en la novela autobiográfica de la escritora francesa Marguerite Duras El dolor que ha sido coreografiada y dirigida por la bailarina navarra de mayor proyección internacional, Marta Coronado, y por el bailarín y coreógrafo rumano Beniamin Boar, ambos afincados en Bélgica. En la pieza bailan Virginia Oroz, Itsaso Etxepeteleku, Cristina Goñi, Penélope Pardos e Iñaki Fortún. El vestuario es obra de Karlota Laspalas. La iluminación, de David Bernués y Javier Lozano. La pieza tiene una duración de 70 minutos.

La producción recibió una ayuda a la creación artística de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra tras ser la propuesta mejor valorada por el tribunal en la convocatoria de 2012 para compañías profesionales de la región.

Because we love intenta atrapar la atmósfera de amargura, soledad, locura y desesperanza que se vive en París en 1945, en los meses finales de la Segunda Guerra Mundial, una vez que las tropas alemanas se han retirado de la capital ante el empuje de los aliados. La pieza utiliza una de las músicas más sugestivas que se podían escuchar en París en el momento histórico en que discurre la acción de la obra, la escrita por el compositor más singular y vanguardista del momento en Francia: Erik Satie, y su partitura Gymnopédie nº 2. Además, se escuchan fragmentos de otros compositores franceses de la época, como Ravel y Debussy, así como la del alemán Gustav Mahler.

El dolor fue escrito por Marguerite Duras durante la Segunda Guerra Mundial, entre los últimos días de la ocupación alemana y los primeros de la liberación en París, pero la novela permaneció inédita y fue publicada cuarenta años después, en 1985. La escritora, miembro de la Resistencia, no disfrutó del momento debido a una ausencia dolorosa: la de su marido y compañero de lucha, Robert Antelme (Robert L. en su novela), detenido un año antes por los nazis. Ella no ha tenido noticias de él e ignora si todavía sigue vivo. Errante en una ciudad acosada, corriendo de oficina en oficina, maldiciendo su teléfono, sin comer y sin dormir, busca cualquier señal de esperanza.

La presencia de Marta Coronado y Beniamin Boar en la cuarta producción de Fueradeleje confirma la apuesta de la compañía profesional navarra por adquirir, espectáculo a espectáculo, nuevos lenguajes coreográficos y de movimiento. Desde su constitución en 2008, ha estrenado 4 estaciones, creación colectiva para público familiar que utiliza la popular partitura barroca de Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi; Where is my mind? (¿Dónde está mi cabeza?),  coreografía de 25 minutos de duración pensada para espacios no convencionales, y pieza para interior de 55 minutos, ambas obra del coreógrafo guipuzcoano Asier Zabaleta, que se inspiró en un tema homónimo compuesto en 1988 por Los Pixies, grupo de rock norteamericano de culto. Los miembros de Fueradeleje tienen una amplia formación en ballet clásico y en técnicas como Limón, Cunningham y Realase, entre otras, y la compañía ha desarrollado una linea de trabajo en fomento de públicos y divulgación de la danza contemporánea para espectadores de todas las edades.