Vuelve la ópera a los escenarios navarros. Por fin. La pandemia ha impedido la programación regular de un género que tiene muchos adeptos en la ciudad. Por fin Baluarte, entidad que ha contribuido enormemente a regularizar su exhibición, con títulos todas las temporadas, muchos de ellos producciones propias, vuelve a saltar a la piscina y es de agradecer. Es ópera en concierto, semiescenificada, una fórmula que permite disfrutar del género a precios mucho más ajustados. Ha programado Manon Lescaut, de Puccini, uno de los grandes títulos del repertorio. Y a la cabeza del reparto, BERNA PERLÉS, SOPRANO MALAGUEÑA, que ha sustituido esta misma semana a la anunciada, Ainhoa Arteta, no repuesta de la covid, y Carlos Chausson, otra gran figura de ámbito internacional, acompañadas de Roberto Aronica, José Antonio López, Pablo García-López, Nerea Berraondo, Darío Maya y Julen Jiménez.

En el foso, la Sinfónica de Navarra y en escena el coro de la AGAO, dirigidos por el titular de la primera, Manuel Hernández Silva.

Un drama romántico, parece que basado en hechos reales del siglo XVII y que recogió en el siglo XVIII el abate Pierre en una novela que tuvo mucho éxito. Hay una ópera en francés de Massenet, titulada solo Manon, que es un poco anterior a la de Puccini, que se estrenó en 1893. Es la tercera ópera de Puccini y su primer gran éxito (luego le seguirían La bohéme, Tosca, Madame Butterfly o Turandot, entre otras). La protagonista absoluta es Manon, una joven a la que su padre quiere encerrar en un convento. En una parada del viaje, conoce al caballero Des Grieux y deciden huir juntos a París, perseguidos por el hermano y un viejo verde que pretendía seducirla. En el segundo acto, ella ha abandonado al joven, que no tiene riquezas, y vive con el viejo Genonte. Aparece él de nuevo y ella duda entre el amor o la vida confortable. Cuando se decide por el joven, es detenida para ser deportada a América, eje del tercer acto. Finalmente, en el cuarto acto, ella muere en los brazos de él, arrepentida de su infidelidad, pero jurándole amor eterno en el más allá. Todo, como ves, muy romántico.

Se puede ver viernes y domingo a las 7 de la tarde en Baluarte. Dura dos horas y veinte minutos con descanso y hay una variada horquilla de precios, de 28 a 58 euros, pero los jóvenes pueden acudir desde 8 euros. Vamos con el teatro.

 

TEATRO: El domingo tenemos a un rostro muy popular de la pequeña pantalla, Jorge Javier Vázquez, quien a parte de sus programas Tan exitosos, tiene un interés vivido por el teatro. Ha producido de su bolsillo una obra sobre Miguel de Molina, Miguel de Molina al desnudo, que se vio en Gayarre y protagonizaba el navarro Ángel Ruiz, y se representó a sí mismo contando su vida en una obra titulada Iba en serio, que se pudo ver en Baluarte y que estaba bastante mejor de lo que muchos esperaban. Es inteligente, tiene labia, tablas, encanto y también dinero y se rodea de buenos dramaturgos, directores y compañeros de escena. En esta ocasión, ofrece Desmontando a Séneca, él solo en el escenario. Una reflexión sobre el filósofo estoico  nacido en Hispania que acabó condenado a muerte por Nerón y se suicidó. Un pensador contradictorio, pues no practicaba aquello que predicaba. Todo, con bastante humor, en un texto que ha escrito y dirigido Juan Carlos Rubio. Como los dos anteriores textos que produjo. Dos funciones el domingo, a las 5 y a las 8 de la tarde, con entradas de 13 a 26 euros. Será estreno absoluto en Navarra porque iba a haber actuado en Tudela hace un par de semanas y tuvo que suspender por compromisos televisivos de última hora.

 

Y una pieza francesa en la Escuela Navarra de Teatro: el sábado 6 a las 7 de la tarde. Teatre des chimeres ofrece Dos hermanas, en castellano, una pieza un punto salvaje sobre la relación de dos personas que no se cuenta de forma lineal. Llega a Pamplona de la mano del programa transfronterizo Pyrenart y el precio son 10 euros.