CRÍTICA TEATRO

MAMMA MIA! Libreto: Catherine Johnson. Música: Benny Andersson & Björn Ulvaeus. Dirección musical: Arnau Villa. Dirección: Phyllida Lloyd. Intérpretes: Nina, Olga Hueso, Eva Diago, Albert Muntanyola, Nando González, Paul Berrondo, Clara Altarriba, Carlos Solano, Lydia Fairén, Laura Enrech, Jonny Varo, Cisco Lara y Arnau Gol. Lugar: Auditorio Baluarte. Fecha: Jueves 28 de abril. Público: Lleno.

Mi madre qué éxito

Tercera vez que se programa Mamma mía! en Baluarte y el auditorio a rebosar en la primera de las siete funciones programadas, y en jueves. El magnetismo de este musical es inagotable, pero no inexplicable. Por supuesto que el principal atractivo lo tienen las canciones de ABBA, todas fantásticas y con registros que permiten momentos intimistas, dramáticos, cómicos o desmadrados. El único gran éxito de la banda sueca al que no se le encontró encaje en el argumento, Waterloo, sirve como fin de fiesta. Fue el primer gran jukebox, musical construido a partir de temas independientes previos, a diferencia del modelo tradicional de poner música compuesta ad hoc a un libreto. Su éxito desmesurado provocó una catarata de réplicas, pero sólo en contadas ocasiones de calidad (en España sólo Hoy no me puedo levantar). En general, la fórmula ha dado en un número ingente de bodrios a base de cosidos de temas de un artista popular, que cuando son rematadamente malos se disimulan bajo el apellido de “tributos”.

El éxito de Mama mia! es también el de su libreto. La leyenda dice que los tibios tanteos para construir un musical con ABBA no tenían visos de salir adelante hasta que una productora “pinchó” con un musical para el que tenía alquilado teatro para dos años y contratado personal. Entonces aceleró el proyecto, preparó una producción barata con escenografía sencilla y orquesta amplificada mínima y encargó a Catherine Johnson el libreto. Ella fue sobre seguro y utilizó como plantilla argumental la trama de una deliciosa comedia americana, un enredo ambientado en Italia. La película, hilarante, se titula Buona sera, Mrs. Campbell (Melvin Frank, 1968). Veteranos de la Segunda Guerra Mundial acuden con sus familias a los escenarios donde lucharon veinte años atrás. Tres de ellos viajan con un propósito oculto: conocer a su hija. Llevan dos décadas enviando dinero a la mujer con la que mantuvieron un encuentro sexual. Se hizo pasar por viuda de un soldado fallecido en combate, Campbell, como las sopas, porque sólo conocía dos términos en inglés “y no podía llamarse Señora Coca-Cola”. La hija quiere conocer a los compañeros de su inexistente padre y destapa todo el enredo. Los temas de Mamma mia! conectan con el público: el amor y el compromiso, querer conocer tus orígenes, el fracaso sentimental, las segundas oportunidades o la paternidad responsable.

En España se estrenó en 2004. La producción “catalana” que ha llegado ahora a Baluarte es de 2015 y tiene los mismos y elevados estándares de calidad musical, interpretativa y coreográfica. Cuenta en su reparto con dos eternos: Nina y Nando González (Javi), que son garantía sobre la escena y parecen nacidos para esos papeles. Para mayor brillo del espectáculo, les acompañan Olga Hueso y Eva Diago, las ex Dinamos amigas de Donna, la protagonista, que son excelentes actrices y cantantes y han logrado singularizar sus personajes añadiéndoles comicidad a sus diálogos y matices a las canciones, incluidos toques flamencos. Es excelente la poderosa voz de Clara Altarribia, la hija que busca a su padre a espaldas de su madre, brillante en todos sus solos y duetos. Albert Muntanyola, que interpreta a Sam, el amante más sentido de Donna, domina el segundo acto y canta e interpreta con verdad la nostalgia del amor perdido y reencontrado. Un show fantástico, que aplaudieron espectadores de entre 8 y 80 años.

POR Víctor Iriarte. Publicado en Diario de Noticias de Navarra el domingo 1 de mayo de 2016.