Un total de cinco espectáculos componen la oferta del ciclo DanZ.  Espacio de danza, que comienza este sábado. Entre el 2 y el 30 de  noviembre, Civivox Iturrama acoge las producciones de las compañías Dinamo de Carmen Larraz, Anakrusa, La Coja Dansa, Guy Nader y Maria  Campos y Pasos de Integración, de la Fundación Atena, en una  programación que este año alcanza su quinta edición.

Las entradas para cualquiera de los espectáculos pueden adquirirse en el propio centro civivox al precio de 3 euros. Las representaciones que conforman el ciclo se llevarán a cabo los sábados de noviembre a las 20 horas, excepto la del 9 de noviembre, que será a las 12.30 horas por estar dirigida a un público familiar.

El ciclo arranca este mismo sábado con el espectáculo Btwin Barcelona Beirut. Where the things hide. Guy Nader y Maria Campos presentan estas dos piezas producidas en 2009 que parten de la inmigración como una realidad de la sociedad actual y en las que se crean imágenes y situaciones que buscan la abstracción, emociones y sensaciones de lo que puede llegar a ser un proceso interno de adaptación a un nuevo entorno.

El sábado 9 de noviembre será el turno de la compañía valenciana La Coja Dansa, que pondrá en escena el único espectáculo matinal programado, Amagatall. Esta obra está especialmente dirigida a público familiar, e incluye animaciones en vídeo y una música especialmente compuesta para la ocasión que la hacen especialmente atractivo para los más pequeños.El montaje gira alrededor de la aventura de unos padres que buscan desesperadamente a su hija, desaparecida tras salir volando junto a un globo. En Amagatall, los padres descubrirán los escondrijos secretos de su hija, que no son otros que los lugares a los que viaja con su imaginación cuando quiere aislarse del mundo.

El sábado 16 de noviembre, la compañía Anakrusa protagoniza el espectáculo Tempus,-i, pieza que pretende mezclar tres lenguajes combinando música, danza y teatro para convertirlos en uno solo. La historia parte de los altibajos que sufre un escritor durante su proceso de trabajo, y mediante la danza se representará la relación entre la máquina de escribir y su creación, con el trasfondo del tiempo. Noemí Viana, Eneko Gil e Iñigo Ortega son los autores, actores y coreógrafos de la obra, con Ebi Soria al cargo de la música y el sonido.

El sábado 23 de noviembre, Carmen Larraz, una de las artistas habituales en el ciclo, vuelve a participar con su compañía Dinamo y el espectáculo Los 5 anillos. Proceso de creación. Esta propuesta escénica está inspirada en el libro Los 5 anillos de Miyamoto Musáis, en el que se retrata al personaje del guerrero como entidad y como actitud hacia uno mismo y hacia la vida, y como símbolo del honor, la valentía y la aceptación de la muerte como compañera de viaje.

El 30 de  noviembre, la compañía Pasos de Integración, de la Fundación Atena, repone Mi alma en lienzo, espectáculo protagonizado por alumnado con discapacidad intelectual que participa en la Escuela de Artes Escénicas de la fundación. Es un espectáculo de danza teatralizada que narra la vida de un hombre que sucumbe a la tentación del diablo y le entrega su alma a cambio de una juventud eterna.