El Teatro Gayarre ha presentado hoy su programación. He contado 9 espectáculos de teatro para adultos, 5 donde el protagonismo lo tiene la música por sí misma o acompañando la danza o la ópera, 9 espectáculos familiares y 6 actividades  de las que podemos definir como didácticas.

Las entradas ya está a la venta y con los descuentos habituales: 4 espectáculos un 10% y 8 espectáculos un 20%.

HOY JUEVES, ENTREVISTA A GREGO NAVARRO EN «EL APUNTADOR» DE ONDA CERO PARA DESGRANAR LA PROGRAMACIÓN DE OTOÑO DEL GAYARRE. A LAS 19:20 HORAS.

Aquí va la programación. No os perdáis lo de Tolcachir y El diccionario.

TEATRO.

viernes 4 y sábado 5 de octubre: LOS HIJOS DE KENNEDY, de Robert Patrick, con Ariadna Gil, Emma Suárez y Maribel Verdú. Dirección de José María Pou. El autor da voz a esa generación perdida tras la muerte de Kennedy, de la que se cumplen 50 años el próximo 23 de noviembre. Para ello, sitúa en un pub de Nueva York a una hippy, un homosexual, un soldado de Vietnam, una secretaria y una aspirante a actriz con parecido a Marilyn Monroe. Todos ellos expondrán, en monólogos, lo que han vivido en dicha década, sus triunfos y sus sinsabores. Mitos como los Beatles, Janis Joplin y Jimi Hendrix, Bob Dylan, Martin Luther King, el Che Guevara, Neil Armstrong o Marilyn Monroe son recordados en el desarrollo de la obra. 22, 18 y 8 €

sábado 12 de octubre: EMILIA, autor y director Claudio Tolchachir, con Malena Alterio, Gloria Muñoz, Alfonso Lara, Daniel Grao y David Castillo. La obra se centra en Emilia y el niño para el que ejerció de niñera. Ella lo crió, lo cuidó. Lo acompañó como nadie. El tiempo los separó y vuelven a encontrarse, él adulto, con mujer e hijo. Ella ya vieja, sola, necesitada… 19, 15 y 8 €

viernes 18 de octubre: EL NOMBRE DE LA ROSA, de Umberto Eco. Con Karra Elejalde, Juan José Ballesta o los navarros Miguel Munárriz y José Mari Asín. Con la Edad Media como telón de fondo, contiene una original mezcla de relato detectivesco y novela culta, y se revela como una aventura laberíntica que nos deslumbra con la reconstrucción portentosa de una época, de sus formas de pensar y los conflictos que entre ellas se desatan. 22, 18 y 8 €

miércoles 23 de octubre: ESPACIO VITAL, Lebensraum, del holandés Jakop Ahlbom ofrece al espectador una forma singular de hacer teatro y una ocasión casi única de contemplar su trabajo ya que Pamplona es una de las cuatro ciudades españolas en las que se podrá ver esta puesta en escena. Una cama-piano, una librería-frigorífico, un delirio acrobático de saltos, caídas y golpes, un juego constante de puertas que se abren, se cierran y giran…  ¿Es una película de Buster Keaton? Bien podría serlo. Se trata de una producción teatral que se inspira en el mundo del slapstick llena de imágenes sorprendentes, habilidades extraordinarias y humor conmovedor. Habla de dos hombres que viven en un espacio reducido y deciden incorporar a su mundo a una criada mecánica. Pero el robot tiene opiniones propias y la tensión crece y crece mientras el espacio se hace más y más pequeño. Teatro, mimo,… ¿Dónde está el pianista que acompaña la proyección? No lo hay, pero están los músicos de una banda, la Alamo Race Track. 17, 13 y 8 €

viernes 25 de octubre: EL DICCIONARIO, de Manuel Calzada. El prestigioso director José Carlos Plaza, junto a los actores Vicky Peña, Helio Pedregal y Lander Iglesias, nos adentra en los silencios de la vida de María Moliner, figura inconformista que se debatió entre un firme compromiso como madre y esposa y una entrega profesional que no siempre fue reconocida. Memorable retrato de una mujer imprescindible que consagró su vida a la lengua española. 17, 13 y 8€

domingo 3 de noviembre: MARIDOS Y MUJERES, de Woody Allen. Álex, escritor y profesor de literatura, y su mujer Carlota, que trabaja en una revista de arte, no dan crédito cuando se enteran de que sus mejores amigos, aparentemente una pareja perfecta, han decidido separarse. A partir de esta noticia, la pareja comienza a plantearse si su matrimonio se basa en una relación realmente sólida. Escrito en 1992, es uno de los guiones más logrados de Woody Allen. 17, 13 y 8 €

viernes 8 de noviembre: TRANSICIÓN, coproducción del Centro Dramático Nacional, L’Om Imprebís, Teatro Meridional y Teatro del Temple. Humor. Sátira y reflexión se alternan en este espectáculo en el que la historia se encuentra con la humanidad, reconstruyendo un lugar, un espacio y un tiempo desde el que entender lo que somos a partir de lo que fuimos. Un paciente llamado Adolfo es ingresado en una clínica. Convencido de que pudo ser el presidente del Gobierno, recreará los principales episodios históricos de la Transición y su repercusión en nuestra realidad actual. 18, 15 y 8 €

sábado 23 de noviembre: AVENTURA!, de Alfredo Sanzol. Seis socios tienen un negocio que no va mal pero que, al recibir una oferta de compra por parte de una empresa china, deciden dejarse de tonterías y vender por lo que pueda pasar. El problema es que no la venden, sino que a quién acaban vendiendo es a una de sus socias… Aunque la historia es lineal, Sanzol es fiel a su estilo y lo convierte en una sucesión de escenas y gags. En el fondo, todo es una excusa para que el autor reflexione a través de estos personajes contradictorios y cercanos sobre la crisis actual. 17, 13 y 8 €

sábado 30 de noviembre: LA CAJA OSCURA, de Amparo Climent, dirigido por Carmen Losada, con la actriz navarra Ana Goya. Un auténtico thriller teatral. Cuatro mujeres asisten todos los viernes a una terapia alternativa, pero ese día se verán sorprendidas por el planteamiento de la sesión ya que, entre otras cosas, tendrán que responder a las preguntas del “Cuestionario Proust”. Ninguna de ellas es lo que parece, y tras su apariencia ocultan un pasado que no quieren recordar. ¿Qué ocurrió el 27 de julio de 2003? ¿Por qué las cuatro mujeres han borrado los acontecimientos en los que se vieron envueltas años atrás? ¿Qué tienen todas en común?… 8€

 

MÚSICA Y DANZA

 

domingo 6 de octubre: VERDI EN FAMILIA. Componga Otello… por favor. ópera familiar. Una producción de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO) que nos acerca a la figura de Giuseppe Verdi. El compositor y poeta Arrigo Boito acaba de escribir el libreto de la ópera Otello y tiene una ardua misión: conseguir que Verdi le ponga música. Es objetivo difícil, puesto que Verdi lleva felizmente retirado unos cuantos años después del estreno de su ópera Aída, y no tiene intención ninguna de volver a trabajar, a no ser que… consigamos que cambie de idea. 10 €

sábado 19 de octubre:  KEPA JUNKERA y ARA MALIKIAN Un viaje en el tiempo. Concierto de fusión, donde el público puede disfrutar de la música de Junkera y Malikian, así como de obras populares vascas y armenias arregladas para la ocasión. 18, 15 y 8 €

sábado 2 de noviembre:  OPERETTA, una delirante visión de la música coral. la música vocal y el teatro gestual. Una divertidísima y singular forma de interpretar ópera. Cor de Teatre lleva la polifonía vocal más allá de sus límites. Las melodías y ritmos músicales marcan la trepidante acción teatral. 12, 8 y 8 €

domingo 24 de noviembre: CHARLOTTE RAMPLING y la violonchelista SONIA WIEDER-ATHERTON con su concierto recital The Night Dances. Textos y poemas de Silvia Plath con música de Benjamín Britten, con el que únicamente visitarán Bilbao y Pamplona. Charlotte Rampling, la inolvidable intérprete de Portero de noche llega alTeatro Gayarre con este recital de los poemas de “Ariel” y otros textos de Silvia Plath, (1932-1963) es considerada como una poeta de la cotidianidad, marginal y subversiva. 25, 20 y 8€

viernes 13 de diciembre:  HERRITMOA, danza, música, canto y herri kirolak. Este espectáculo nace de la colaboración del grupo de música Oreka TX, la compañía de danza Kukai y el trío Kalakan, formación esta última que en 2012 acompañó a Madonna en su gira mundial. 22, 18 y 8€

 

PARA TODA LA FAMILIA.

sábado 26 de octubre: AVENTURAS EN EL JURÁSICO. Un nuevo concepto de espectáculo familiar. Una puesta en escena completamente innovadora que transportará al público a la más alucinante “atracción jurásica” donde el show comienza en el mismo instante en el que el público entra en el interior del teatro. Tecnologías teatrales de última generación, sistemas acústicos novedosos, clima simulado, ambientes olfativos artificiales, iluminación robotizada… 10 €

sábado 21 y domingo 22 de diciembre: EL NUEVO TRAJE DEL EMPERADOR, ópera dirigida al público familiar basada en el cuento de Hans Christian Andersen. Creada en 2003, ha sido revisada en el plano musical, escénico y dramático para modernizarla y actualizarla y que pueda servir de celebración del décimo aniversario de Ópera de Cámara de Navarra. 20 y 15 €

El calendario de estas funciones navideñas, todas a 6 euros, es el siguiente:

jueves 26 de diciembre. MAGIC HOP, Los bailes más modernos como el hip-hop y Show dance. Como la magia del cine, sacados de películas estos artistas con sus “poderes mágicos” harán increíbles juegos, apariciones, desapariciones, leerán nuestras mentes y acompañados por el baile y la música nos revelaran que la magia existe. Un proyecto de Quiero Teatro en colaboración con la Fundación MunicipalTeatro Gayarre.

viernes 27 de diciembre: ALADÍN un musical genial.

sábado 28 de diciembre: EL SOLDADO Y EL SACO MÁGICO

Nos cuenta la historia de un soldado que tras una larga guerra vuelve a su casa. En el Camino se encuentra con una serie de personajes mágicos que, agradecidos por la bondad demostrada hacia ellos, le recompensan con unos extraños objetos que cambiarán su destino.

domingo 29 de diciembre: LA VARITA MÁGICA (EL MUSICAL)

Grandes voces en directo, coreografías para bailar con el público. Una trepidante historia, donde los personajes crecen a través de un sinfín de aventuras que se desarrollan en un lugar maravilloso, llamado Shambilandia, donde vivía el hada Caramelo. Con su varita mágica, Shalambá, se encargaba de que todo estuviese muy limpio. Los animalitos eran allí muy felices. Pero…

lunes 30 de diciembre: OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO

Un delicioso musical basado en la mítica obra de Calderón de la Barca “El gran teatro del mundo”. Es el cumpleaños del Mundo y su amigo Calderón de la Barca le ha organizado una fiesta sorpresa con un regalo muy especial: la representación de “El gran teatro del mundo”. Pero la sorpresa se la llevan Calderón y su compañía, al descubrir que el Mundo está muy enfermo…

jueves 2 de enero: MUNDUARI ITZULIA (en euskera)

En su famosa novela Julio Verne propuso que era posible dar la vuelta al mundo en 80 días y Gorakada, celebrando su 25 aniversario, ha batido el récord llevándonos alrededor del mundo en una hora, de Londres a Londres, junto al gentleman británico Phileas Fogg y su valiente sirviente, Passepartout.

viernes 3 de enero: ON EGIN (en euskera)

Hace un tiempo que alguien robó todos los libros de recetas del mundo y ya nadie puede cocinar. La gente solo come hamburguesas. Juan Mari es cocinero y su restaurante no va bien. El banco se va a quedar con el local si no paga lo que debe. Sus hijos Ander y Greta deciden ayudarle yendo a hablar con el director del banco. Hay un pequeño problema para llegar al banco…

sábado 4 de enero: TXANOGORRITXO ROCK (en euskera)

En el bosque vive una niña que siempre lleva una capa colorada con una capucha y todos le llaman Caperucita Roja…¿Pero este no era el cuento de siempre de Caperucita roja…? Sí, pero es una caperucita rockera, con muchas ganas de gamberrear y reírse, de hacernos bailar.

 

Y además… Leer para crear, Por amor al arte…amateur, exposición y Dime cómo…

lunes 4 de noviembre: BUDAPEST. 9º borrador: Los dilemas del autor. una lectura dramatizada a partir de un texto de Víctor Iriarte. El autor plantea lo siguiente: ¿Cómo se convierte a una persona en personaje teatral? ¿Es lícito poner en su boca palabras que no pronunció? ¿Es realista condensar en dos horas la realidad? ¿Debemos permitir que la verdad estropee una gran escena dramática? ¿Tiene recursos el autor para descubrir lo que no alcanza a ver el historiador? Una sesión especial donde el autor dialogará con el público sobre los dilemas de la escritura dramática. El texto se sitúa en 1944, en medio del caos de la II Guerra Mundial, las embajadas de países neutrales en Budapest se coordinan para frenar el asesinato de judíos a manos de nazis alemanes y húngaros. Bajo protección de la legación española, más de 5.000 sobreviven. Setenta años después, siguen sin ser aclarados muchos interrogantes. 3€

lunes 9 de diciembre: Proyecto: STRÄNEN CIRKUS, de Carol Verano y Ricardo Álvaro. Este trabajo se presenta en un contexto de proximidad con el público para mostrar las guías creativas de un espectáculo “no terminado” en el que conviven el mundo idealizado del amor, con la extraña cotidianeidad de un nocturno circo freak. El proyecto mezcla la interpretación actoral, la danza contemporánea, disciplinas circenses, video creación y música original. 3€

domingo 10 de diciembre: Tertulia de Tudela y su obra NAVARRA 1512… CONQUISTA CON QUISTES. Se trata de una gran puesta en escena de esta compañía tudelana en la que intervienen medio centenar de actores, en la que la música casi convierte la obra en un moderno musical. Los actores y actrices y el público tras un pausado inicio sincronizan hasta la apoteosis final. Uno tras otro los “quistes”, trazos de la historia, se van sucediendo para deleite del público. Incorporación. Anexión. Conquista. Ocupación. Guerras. Tratados. Agramonteses. Beamonteses. Duques. Condes… La historia de Navarra escenificada desde el punto de vista más humorístico. 3€

de octubre de 2013 a enero de 2014: El espacio expositivo del Teatro Gayarre (vestíbulo y primera planta) estará ocupado por la exposición de la artista plástica Alicia Otaegui quien, con la colaboración del fotógrafo José Luis Larrión, mostrará su trabajo PIENSO PERO NO EXISTO, una serie de retratos de finales de siglo XIX y principios del XX de personas que no existen.

martes 19 de noviembre: espacio nuevo denominado Dime cómo… La artista visual y diseñadora de vestuario Sandra Arróniz Lacunza, autora de Voces y Silencios. Pamplona, 7 de Julio de 2008. Ella será la encargada de presentar LA RUTA DEL VESTUARIO, una retrospectiva sobre la indumentaria más significativa y su relación con el cuerpo y el movimiento. Un recorrido a través del vestuario teatral, la moda y el arte del último siglo hasta la actualidad. Veremos que no sólo define un personaje, sino que en ocasiones, es un método para narrar historias en la creación de piezas artísticas. Previamente, de 19.00 a 20.00 h. las personas que lo deseen podrán visitar de la mano del figurinista y escenógrafo Javier Sáez el departamento de vestuario del Teatro Gayarre situado en la 3ª planta. Entrada libre

viernes 15 de noviembre: ROMANZA CUBANA. La música de Ernesto Lecuona,  concierto dramatizado que cuenta con la dirección de Alex Pastor, la voz de Iñaki Fresán, el piano de Adela Martín y las coreografías de Domingo Rojas. 3 €