- by Victor Iriarte Ruiz
- on 21st febrero 2013
- in Cartelera foránea
- with no comments
“De ratones y hombres”, “En la luna” y “La vida es sueño”, los tres montajes que suman más candidaturas a los premios Max
Los montajes De ratones y hombres, de Concha Busto Producción; En la luna, de Teatro de la Abadía; y La vida es sueño, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) – INAEM, aglutinan el mayor número de nominaciones a la XVI edición de los Premios Max, con 12, 8 y 7 candidaturas, respectivamente, entre las que destaca la de Mejor Espectáculo de Teatro. La gala se celebrará en Madrid el próximo 13 de mayo.
Por otro lado, Cabaret Popescu, de Lavi e Bel, S.L.; Follies, de Teatro Español, y Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía), de Ron Lalá Teatro, competirán por el premio al Mejor Espectáculo de Teatro Musical; mientras que el Mejor Espectáculo de Danza recaerá entre El amor brujo, de Rojas & Rodríguez; No sé si…, de Compañía Marta Carrasco, y Tacita a tacita, de Teresa Nieto en Compañía.
Finalmente, los candidatos al Mejor Espectáculo Infantil son Alegría, palabras de Gloria Fuertes, de Teatro de Malta; Clinc!, de Companya Pep Bou, y Los músicos de Bremen, de La Bicicleta del Teatro Sanpol.
Por otra parte, en la categoría de Mejor Adaptación de Obra Teatral competirán Juan Caño Arecha y Miguel del Arco, por De ratones y hombres; Juan Mayorga, por La vida es sueño y Miguel del Arco, por El inspector. Por su parte, en Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico optan al premio Albert Guinovart, por La vampira del Raval; Arnau Vilà, por De ratones y hombres; Ignacio García, por La vida es sueño, y Yayo Cáceres, por André y Doriné.
Asimismo, la categoría de Mejor Coreografía acoge a Manuel Liñán y Daniel Doña, por Rew; Marta Carrasco, por No sé si, y Teresa Nieto, por Tacita a tacita. En la categoría de Mejor Dirección de Escena se encuentra Alfredo Sanzol, por En la luna; Mario Gas, por Follies, y Miguel del Arco, por De ratones y hombres.
El Max al Mejor Dirección Musical recaerá entre Arnau Vilà, por De ratones y hombres; Emilio Goyanes, por Cabaret Popescu, y Pep Pladellorens, por Follies.
Optan al Max a Mejor Actriz Protagonista Amparo Baró, por Agosto (Condado de Osage); Blanca Portillo, por La vida es sueño, y Carmen Machi, por Juicio a una zorra. En la categoría Mejor Actor Protagonista encontramos a Carlos Hipólito, por Follies; Fernando Cayo, por De ratones y hombres, y Roberto Alamo, también por De ratones y hombres.
En la categoría Mejor Actriz de Reparto optarán al premio Asunción Balaguer, por Follies; Lucía Quintana, por En la luna, y Nuria Mencía, por En la luna. El Max al Mejor Actor de Reparto recaerá entre Andrés Herrera, por Res no tornarà a ser com abans (Nada volverá a ser como antes); Antonio Canal, por De ratones y hombres, y Juan Codina, por En la luna.
Los autores finalistas en la categoría de Mejor Autoría Teatral en Castellano son Alfredo Sanzol, por En la luna; Guillem Clua, por La piel en llamas, y Miguel del Arco, por Juicio a una zorra. En Mejor Autoría Teatral en Catalán o Valenciano se encuentra a Carol López, por Res no tornarà a ser com abans (Nada volverá a ser como antes); Josep Maria Miró i Coromina, por El principi d’Arquimedes (El principio de Arquímedes); Marta Buchaca, Carol López, Mercè Sarrias y Victòria Szpunberg, por L’any que ve será millor (El año que viene será mejor), y Pau Miró, por Els jugadors (Los jugadores).
La categoría de Mejor Autoría Teatral en Euskera acoge a Jon Urraza, por Morritson eta Gartzia: Kultoko Antzezlana (Morritson y García: una obra de teatro de culto), y Patxo Telleria, por Lingua Nabajorum. Y en la categoría de Mejor Autoría Teatral en Gallego optan al premio Andrea Bayer Lloves, por Fíos (Hilos), y Eduardo Alonso, por Ultimo cowboy.
Comentarios recientes