El grupo Tartean Teatroa presenta el miércoles, 16 de diciembre, en Pamplona Zergatik Jamil (¿Por qué Jamil?), un thriller que cuenta la historia de un hombre al que le acusan de un asesinato que no recuerda.

La representación, la última del ciclo municipal en euskera Antzerki Aroa de este año, tendrá lugar en la Escuela Navarra de Teatro a las 20 horas. Las entradas cuestan 8 euros (5 euros para grupos de enseñanza de euskera). Pueden adquirirse el día del espectáculo en la taquilla desde las seis y media de la tarde o a través de la página web de la escuelawww.laescueladeteatro.com.

Escrita por Patxo Telleria está dirigida por el propio autor junto con Jokin Oregi. A los protagonistas dan vida Mikel Martínez y Eneko Sagardoy. La música ha sido compuesta por Pascal Gaigne y la iluminación es obra de Xabier Lozano.

El protagonista de la obra, tras darse un golpe en la cabeza, pierde la memoria y lo único que sabe es que, según le cuenta la policía, ha matado de un disparo al hombre que cuidaba y que sufría una parálisis progresiva. Un asesinato en apariencia vil y cobarde que resulta sorprendente. Según el propio autor, tras este crimen sin explicación se esconde también un drama social con dos grandes conflictos humanos. Por un lado el de Jamil, un joven de origen magrebí que parece haber asesinado a sangre fría a un inválido indefenso postrado en su cama y que por su condición de inmigrante debe enfrentarse a la indignación popular. Por otro lado el de Xabier, un hombre que sufre una parálisis progresiva y que ha encarado su enfermedad con valor y alegría mientras ha considerado que vivir ha merecido la pena. El relato transcurre en dos espacios físicos y temporales diferentes. El tiempo real se desarrolla en el calabozo en el que está encerrado Jamil a la espera de ser trasladado a los Juzgados, mientras que los flashback se producen en la casa de la víctima.

La compañía Tartean Teatro (Ez Dok Hiru bikoteatroa) nació en Bilbao impulsada por Mikel Martínez y Patxo Tellería. Bikoteatro trabaja únicamente en euskera y sus obras se caracterizan por textos de humor y diálogos irónicos con usos de juegos lingüísticos que resultan prácticamente intraducibles.