La Compañía de Butaca ofrece una nueva representación de la obra de teatro de Víctor Iriarte Veintiuna salvas de ordenanza, una comedia romántica que quiere ser un canto a la convivencia entre personas de distintas creencias en un momento en el que en Europa y los Estados Unidos está creciendo la xenofobia y el rechazo a los inmigrantes y se suceden en todo el mundo los atentados terroristas a cargo de fanáticos extremistas que utilizan la religión como excusa para cometer sus crímenes.

La representación tendrá lugar en Civivox San Jorge el miércoles 17 de mayo, a las 19:30 horas, con producción ejecutiva de la directora de la escuela, Laura Laiglesia.

Veintiuna salvas de ordenanza se desarrolla durante 8 horas en un escenario único, el domicilio de un prestigioso escritor, Héctor Astibia, y de su esposa Karima, de religión musulmana. Sus dos hijas, Noor y Sherezade, se arreglan para una noche de fiesta que promete ser de todo menos aburrida, con la aparente complicidad de la madre y a pesar del enfado del padre.

Está protagonizada por los actores Santiago E. Torre, Katrin Pelaez, Rakel Goñi y María Gastón. La asistente de dirección es Rosa Nagore. La obra tiene una duración de 70 minutos.

Como autor teatral, Víctor Iriarte ganó en 2006 el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca y en 2011 el Premio Café Bilbao. Además, ganó el premio al mejor director en el Festival de Teatro de Rivas-Vaciamadrid en 2005.

Tras los atentados sufridos en Europa vinculados a fanáticos que malinterpretan su religión para cometer sus crímenes, la Escuela de Actores Butaca 78 consideró necesario subir a escena una obra que promueva el respeto a la diferencia. En el programa de mano, el autor escribe: “En un tiempo en el que la intolerancia religiosa ha crecido hasta límites abominables, esta comedia romántica propone a los espectadores el mundo ideal al que deberíamos aspirar: un entorno cotidiano donde la convivencia entre personas de distintas creencias sólo sea fuente de divertidos malentendidos y el respeto y el amor ayuden a sobrellevar las trampas que nos tiende la vida”.

Veintiuna salvas de ordenanza
Lugar: Civivox San Jorge
Día: miércoles 17 de mayo
Hora: 19.30 horas

CICLO Interculturalidad La riqueza de la diversidad, un programa de actividades en torno a la convivencia intercultural. Distintas propuestas que inciden en una visión positiva y enriquecedora de la convivencia entre personas de distinta procedencia, raza, religión o condición.

Civivox San Jorge ha organizado esta semana una serie de actividades por la interculturalidad, para poner de manifiesto la riqueza de la diversidad. Habrá narración oral, teatro y un taller para los más pequeños, todo en horario de tarde. Las dos primeras actividades son gratuitas y el taller cuesta 2 euros. Todas las propuestas inciden en una visión positiva y enriquecedora de la convivencia entre personas de distinta procedencia, raza, religión o condición.

El programa comienza el martes, a las 18 horas, con ‘Cuentos del mundo’, a cargo de Colectivo Humo. Se trata de seis narraciones que forman parte del acervo cultural de distintos países. En algunos casos, son versiones de cuentos que se creen propios pero que, en realidad, pertenecen a la memoria colectiva de la humanidad, demostrando que se comparten los mismos anhelos e idénticos sueños. Los cuentos se pondrán en escena con teatrillos y títeres de papel.

El miércoles, a las 19.30 horas, civivox San Jorge será escenario de la obra Veintiuna salvas de ordenanza, con la Escuela de Actores Butaca 78. Se trata de una comedia romántica que propone un mundo ideal en el que la convivencia entre personas de distintas creencias sea fuente de divertidas confusiones y el respeto y el amor ayuden a sobrellevar las trapas que tiende la vida.

El ciclo se cierra el jueves con el taller ‘Construyendo la convivencia’. Se trata de un taller dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años en el que se trabajarán los tópicos, los prejuicios y el miedo a lo diferente, fomentando los valores de la interculturalidad. Se realizarán juegos de sensibilización con objetos de papel y se construirán títeres con papel reactivo a la luz negra para realizar improvisaciones, interacciones significativas, ensayos y puesta en escena. El taller será impartido por Manuel Aliaga, psicólogo, narrador y titiritero. La inscripción cuesta 2 euros y puede realizarse en el propio civivox. El taller se desarrollará de 18 a 20 horas.