La Escuela Navarra de Teatro, en su ciclo Novedades, muestra hoy y mañana trabajos de alumnos del centro en fase de creación. La entrada es libre.

MIÉRCOLES 31. Cruzadas se representa en el ambigú de la sala con el público de pie en torno a los actores. Se harán tres sesiones, a las 20.30, a las 21.15 y a las 22.00 horas.  Emi Ekai es la directora. La obra surge de un taller sobre teatro contemporáneo a partir de fragmentos de la obra homónima de Michel Alzama, dramaturgo francés contemporáne. Interpretada por Ángel Escalada, Josefina Maggiotto, Imanol Sucino y Oier Zúñiga, se ha escogido la parte de Cruzadas que habla de las distintas guerras que han enfrentado a la humanidad, centrándose especialmente en las historias de varios jóvenes que, pese a lo que sucede a su alrededor, «luchan por mantener vivos sus impulsos», o lo que es lo mismo, su derecho a amar, soñar, ilusionarse o estudiar, cuenta Ekai, que explica que el proyecto se ha gestado desde un intenso trabajo de interpretación corporal y «desmenuzando» el texto. Además, «también hemos investigado la relación con el público», no en vano «se va a establecer una relación distinta con los espectadores y no tenemos muy claro como reaccionarán. Está en manos de los actores escuchar a ese último elemento que se va a poner en escena», añade la directora. Y no es que el elenco vaya a interpelar al público, «porque en todo momento va a permanecer en el universo que dibuja el texto», pero sí «intentará empapar de esa sensación de inquietud y de cierta asfixia que experimentan los personajes», dice Ekai, que destaca el «enorme talento» del grupo con el que ha trabajado.

JUEVES 1. Parecen felices, «creación plural» dirigida por Amelia Gurutxarri y Javier Pérez Eguaras que teje una estructura a partir de versos de Nicanor Parra, Ángel González, Oliverio Girondo o Chantal Maillard, entre otros poetas. Pero «en ningún caso es un recital de poesía», indica Pérez Eguaras, que añade: «En lugar de eso, hemos tratado de hacer poesía en el escenario cogiendo lo fundamental del género dramático, como es la acción, y lo esencial del género lírico, como lo subjetivo y las figuras retóricas». El resultado es un montaje que exhibe «metáforas, anáforas y rimas visuales y auditivas» sobre el escenario, donde se edifica «un mundo propio» y nada convencional que debe ser interpretado por cada espectador. Para la actriz Noemí Irisarri, lo más estimulante ha sido establecer «vínculos» entre textos aparentemente inconexos. Junto a ella, completan el reparto de Parecen felices Itsaso Baquedano, Zoila Berastegi, Gorka Gueracenea, Juanan Oiartzun, Irantzu Sánchez y María Zapata. La representación es a las 20 horas.

OTRAS FUNCIONES PREVISTAS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS:

Ciclo FesTA, de teatro contemporáneo para adultos:

– Domingo 4 de noviembre. Hamlet de los Andes, de la compañía boliviana Teatro de los Andes.

– Domingo 11. Instrucciones para abrazar el aire, de Malayerba (Ecuador), con Arístides Vargas y Txaro Francés.

– La barcelonesa Alba Sarraute mostrará su mezcla de circo, teatro y cabaret de Mirando a Yukali el domingo 18.

– La Compañía Sharon Fridman (Israel-Madrid) mostrará el montaje de danza Al menos dos caras, el 25 de noviembre.

Ciclo FesTÍN dirigido a público infantil:

– La compañía navarra Gus Marionetas pondrá en escena este sábado, 3 de noviembre, a las 18.30 horas, El sueño de Cleta.

– El sábado día 10 La vuelta al mundo en 80 pulgadas, de Malaspulgas.

– El sábado 17 Cuando crecen puertas por todas partes, de Pasadas las 4.

– El sábado 24, La magia de la India, de Irugi Ilusionista.