- by Victor Iriarte Ruiz
- on 24th abril 2014
- in General
- with no comments
El Gobierno de Navarra financia con 1,26 millones de euros 476 actividades culturales de 58 grupos integrados en 17 entidades artísticas
El Gobierno de Navarra financia con 1.260.000 euros 476 actividades culturales promovidas por 58 grupos, integrados en 17 entidades artísticas, que se celebrarán a lo largo de todo el año en 51 municipios de la Comunidad Foral.
Respecto a 2013, en esta edición se subvencionan 176 actividades más, las entidades beneficiarias han pasado de 9 a 17 y las localidades en las que se llevan a cabo las actividades de 36 a 50. En 2014 se ha repartido menos dinero (en 2013 la partida era de 1,3 millones) entre más gente. Así, el año pasado se apoyó a 9 entidades (39 grupos) para desarrollar 300 actividades en 36 localidades y esa cifra ha crecido notablemente esta vez, lo que inevitablemente se traduce en que disminuye la cuantía de cada subvenciones, pero también que se da cabida a iniciativas más pequeñas. Y es que, una de las novedades anunciadas por el Ejecutivo con motivo de la publicación de este concurso tenía que ver con el establecimiento de dos categorías: por un lado, los proyectos que requieren más de 45.000 euros y, por otro, los que solicitan menos de esa cantidad.
Estos datos reflejan que la «mejora» introducida en la convocatoria de ayudas «ha surtido efecto», según ha afirmado el vicepresidente segundo y consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la directora del servicio de Acción Cultural,Cristina Urdánoz. El consejero ha remarcado que el objetivo de la convocatoria ha sido apoyar una oferta artística basada en la calidad, la diversidad y el interés del público, con el fin de llegar a un público variado y atraer a sectores de población con difícil acceso a la cultura.
Para ello, se han creado tres programas: uno dirigido al público infantil y familiar, compuesto por 122 actuaciones de teatro y ópera; otro para Pamplona, con más de 142 actuaciones de teatro, género lírico, música clásica y música coral; y un tercero para el resto de localidades, con 212 actuaciones de teatro, música popular, música coral y género lírico. Algunas de las actividades se incluirán en los programas propios de Cultura, y se llevarán a cabo acciones formativas en distintos centros educativos de Navarra, como Sagrado Corazón, Miravalles, Liceo Monjardín y la ikastola San Fermin.
A la convocatoria de 2014 se han presentado 34 proyectos artísticos y, de ellos, 17 han obtenido subvención.
En concreto siete entidades han recibido ayudas por encima de los 45.000 euros: la Asociación Gayarre ‘Amigos de la Ópera’ y Escuela Navarra de Teatro ‘El Colectivo’ (252.000 euros cada uno); la Asociación Ópera de Cámara de Navarra (220.668 euros); la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas de Navarra (125.875,20 euros); la Federación Navarra de Coros (120.000); la Coral de Cámara de Pamplona (98.305,80), y la Federación de Teatro Amateur de Navarra (65.169 euros).
Por su parte, la compañía Hierba Roja ha recibido 27.000 euros; la asociación juvenil Sinfonietta Académica, 26.419,87 euros; la asociación Nueva Babel, 24.744 euros; la asociación M’atakaladanza, 15.484,04 euros; la asociación musical Los Amigos del Arte, 8.975 euros; la Asociación por la Danza en Navarra Haizea, 8.900 euros; As de T, 4.169 euros; Interactúa Artes Aplicadas, 4.024,37 euros; Ateneo Navarro, 3.833,72 euros; y la asociación musical Diego Gómez, 2.450 euros.
Respecto a la conveniencia de adelantar la resolución de la convocatoria, el consejero ha apuntado que lo «más favorable es que esté resuelta cuanto antes», al tiempo que ha resaltado que ésta es de las primeras convocatorias del Gobierno que sale.
Una de las sorpresas del fallo de ayer fue la ausencia de la Coral de Cámara de Navarra, que el año pasado recibió 127.700 euros y este año nada. Los responsables de esta entidad expresaron un hecho que ya han venido destacando en los últimos tiempos, y es que la cultura del todo gratis «y la facilidad con la que la Administración y otras entidades programas música coral gratuita nos imposibilita presentar unos mejores resultados en la variable del proyecto proveniente de la taquilla». No en vano, es en el apartado económico en el que menor puntuación ha obtenido la formación, que subrayó que si bien «nadie programa ópera o teatro gratis, raro es el fin de semana que no tengamos varios conciertos gratuitos desvirtuando el valor y la apuesta por la música coral de calidad otrora de gran importancia en nuestro tejido cultural». En un comunicado enviado a los medios a media tarde de ayer, desde la CCN lamentaron que les resulta muy complicado «acogernos a concursos con un mismo tratamiento que la ópera o el teatro por el difícil equilibrio entre los coros aficionados y los de una vertiente más profesionalizada como el nuestro». Del mismo modo, los responsables de la entidad consideró que el hecho de tener apenas seis años «sigue marcándonos y teniendo mucho peso en las convocatorias», ya que esta circunstancia les ha situado en el 8º lugar de 12 candidatos. «Este hecho es determinante en los apenas 1,35 puntos que nos separa de la entidad que nos precede en puntuación, que obtiene casi 4 puntos más en ese apartado», comentan. Precisamente, el proyecto artístico de la CCN obtuvo la mejor puntuación (32,75/40) de los 12 presentados a ayudas de más de 45.000 euros y quedó cuarto en el apartado social. Es más, según comentan desde la coral, «tenemos el firme convencimiento de que el del presente año es el mejor proyecto de los tres que he-mos presentado desde que funciona la convocatoria de libre concurrencia, y por eso estamos sorprendidos y decepcionados». En cualquier caso, quiso agradecer el apoyo de los coralistas, de su patrocinador, Servicios Ecológicos de Navarra, y de sus socios.
La otra cara de la moneda estuvo representada ayer por la Federación de Coros de Navarra, que el año pasado se quedó sin ayudas. «Entendemos la ayuda concedida para este 2014 como un reconocimiento a la labor realizada en años pasados y la trayectoria incansable de esta entidad», explicó su presidente, que agradeció su labor a los coros que integran la entidad. Por su parte, desde la AGAO se mostraron agradecidos «por la confianza que se deposita, un año más» en ellos, aunque sugirió que su actividad mejoraría «si se diera un paso más y las ayudas se resolvieran de forma plurianual».
Comentarios recientes